La minera de oro Troy Resources ha llegado a un acuerdo de USD 4 millones para el arrendamiento y la cesión de derechos mineros no esenciales en Brasil.
La empresa anunció hoy (16 de mayo) que consolidó una carta de intenciones firmada en abril, que permitía a la empresa brasileña PST Empreendimentos e Participacoes controlar ciertos derechos mineros conocidos por albergar minerales de hierro.
En virtud del acuerdo, PST realizará una serie de pagos por hitos a la filial de Troy, Reinarda Mineracao Ltda. (RML), y una parte del pago estará sujeta a la obtención por parte de RML de todas las autorizaciones y licencias medioambientales necesarias para el inicio de la extracción de mineral de hierro, así como a la obtención de acceso a los edificios incluidos en los derechos mineros para realizar trabajos de campo.
Lee también ► Hochschild invertirá USD 200 millones en la construcción de una mina de oro en Brasil
A condición de que se cumplan los hitos, se espera que Troy reciba los primeros USD 2 millones a la firma del acuerdo definitivo, y otros USD 2 millones en un plazo de 24 meses. En caso de que un hito no se cumpla en el plazo previsto, el pago se retrasará hasta que se cumpla el hito.
Troy también recibirá un canon del 1.5% sobre el oro que se produzca en las zonas sujetas a los derechos mineros, y la empresa ha concedido a PST una opción exclusiva de compra del canon del oro por el precio de USD 3 millones.
Troy dijo a los accionistas que los ingresos recibidos por la transacción se utilizarían para el capital de trabajo, incluidas las actividades de exploración, y potencialmente para el desarrollo del proyecto subterráneo Smarts, si se decide seguir adelante con el proyecto.
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…