
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo, impulsando el crecimiento de la producción general de la firma.
La minera, la tercera mayor productora de cobre de Perú, vio caer su producción de cobre a 342 000 toneladas el año pasado desde poco más de 398 000 toneladas el año anterior, ya que las operaciones en su mina de Cuajone fueron paralizadas por casi dos meses de protestas comunitarias. Las protestas se han calmado este año a pesar de la tensión política.
La fuerte previsión de producción muestra cómo los mineros del país andino están desafiando una tendencia regional más amplia de caída de la producción, y las expectativas de que las protestas y la incertidumbre política podrían perjudicar al sector, e incluso costarle a Perú su puesto como segundo productor mundial a nivel mundial.
A pesar de la preocupación por la caída de la inversión minera, la producción de Perú ha aumentado este año en general, mientras que la de Chile, el principal productor del país vecino, ha disminuido.
Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper, dijo a Reuters en una entrevista que el fuerte repunte en Perú ayudaría a la compañía a aumentar la producción total de cobre a 932 000 toneladas este año, un alza de alrededor del 4% frente al 2022.
Agregó que la compañía podría agregar unas 470 000 toneladas de producción de cobre en el país durante la próxima década si los proyectos en carpeta entran en funcionamiento según lo planeado.
Lee también ► Perú: Volcan nombra a nueva presidente de directorio y gerente general
“Vamos a más que duplicar la producción de cobre en Perú”, dijo Jacob.
Southern Copper explota las minas de Cuajone y Toquepala y una fundición en Perú, y su producción máxima en el país fue de unas 424 000 toneladas en 2020, según datos del Gobierno. En México explota los yacimientos de La Caridad y Buenavista.
Jacob citó el muy retrasado proyecto Tía María en Perú, donde la empresa pretende iniciar la producción en 2026, el proyecto Los Chancas, previsto para 2030, y Michiquillay, en 2032, como impulsores del aumento de la producción.
Los tres proyectos suponen una inversión conjunta de USD 6500 millones .
“En Tía María se ha avanzado mucho con el proyecto. La animosidad ha disminuido mucho”, dijo, refiriéndose a años de oposición al proyecto por temores medioambientales.
En Los Chancas, la empresa está trabajando con las autoridades para conseguir que decenas de mineros “ilegales” que han invadido la mina se marchen, dijo. También citó un plan de inversión de 700 millones de dólares para aumentar en un tercio la producción anual de Cuajone, que actualmente es de 140 000 toneladas.
En cuanto a la inversión minera, que se prevé disminuya drásticamente en Perú este año y el próximo, Jacob dijo que un entorno político incierto estaba perjudicando el gasto, pero también que la demanda de China no había despegado como se esperaba.
“A esto hay que añadir que los tipos de interés no son bajos, y el coste del dinero ha subido sustancialmente, lo que afecta a los flujos de caja de estos proyectos”, dijo.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…