
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el gremio que reúne a las mayores empresas mineras de Perú, dijo el jueves que la “errática” actuación del gobierno del presidente Pedro Castillo está exacerbando los conflictos en el sector.
Desde que el mandatario Castillo asumió el poder a fines de julio con la promesa de dar mayores beneficios a las comunidades marginadas, el sector encara una ola de protestas en medio de reclamos por preocupaciones ambientales y sociales.
La mina de cobre Las Bambas, controlada por MMG Ltd, advirtió el martes que suspendería su producción debido al bloqueo de una carretera que comenzó el 20 de noviembre, en medio de una protesta de residentes de la provincia andina de Chumbivilcas.
“La conducta de los representantes (del Ministerio de Energía y Minas) ha demostrado ser errática y sesgada, avalando el chantaje del que es objeto Las Bambas por parte de un grupo de dirigentes que demandan ventajosos contratos para el transporte de mineral”, dijo la SNMPE, en un comunicado.
Esto “ha terminado exacerbando el conflicto”, manifestó.
Lee también ► Guillaume Pitron: Sequía puede influir en extracción de recursos como el cobre
Chumbivilcas, de la región andina de Cusco, había llegado a un acuerdo con Las Bambas en octubre para asegurar trabajos de transporte para su comunidad a cambio de no bloquear en el futuro la carretera que atraviesa la provincia, pero las negociaciones se estancaron sobre el número exacto de puestos de trabajo y los vecinos volvieron a bloquear la carretera en señal de protesta.
“No estamos frente a un conflicto socioambiental, sino ante demandas de índole comercial, bajo una situación de inaceptable presión”, afirmó el poderoso gremio minero.
El corredor minero ha estado bloqueado durante más de 400 días desde que Las Bambas inició operaciones en 2016, por las quejas de varias comunidades de la zona que alegan que el polvo está afectando sus cultivos y ganado.
Las Bambas ha dicho que una solución a largo plazo a las protestas sería que el gobierno construya un ferrocarril de carga y de pasajeros, que serviría también para el transporte sus concentrados hasta un puerto marítimo. El costo estimado es de unos USD 9.200 millones.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…