
La chilena Antofagasta Minerals informó que sus ganancias semestrales se dispararon, pero la compañía redujo su meta de producción de cobre para este año porque anticipa que una sequía afectará sus operaciones.
Los resultados financieros de Antofagasta son los últimos de una temporada de ganancias extraordinarias para mineras como Anglo American, Glencore, Rio Tinto y BHP tras un repunte en la demanda de las materias primas que impulsaron las utilidades.
Antofagasta revisó su meta de producción para todo el año a 710.000-740.000 toneladas de cobre, a un costo neto en efectivo de USD 1.25 por libra, desde el rango de 730.000-760.000 toneladas estimadas anteriormente, ya que 2021 ha mostrado ser el más seco de Chile en 12 años.
El rediseño de una planta desalinizadora en su mina insignia Los Pelambres, que se espera comience a operar en la segunda mitad de 2022, podría poner en riesgo 50.000 toneladas de producción el próximo año debido a la escasez de agua, dijo la compañía.
Lee también→ Chile: Santiago cuestiona iniciativa Los Bronces Integrado de Anglo American
“Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente “, dijo el CEO Iván Arriagada citado en un comunicado.
Los analistas de Peel Hunt dijeron en una nota que sería una reducción del 7% de su estimación para la producción grupal de 2022 de 739.000 toneladas.
La minera que cotiza en Londres, propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, dijo que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron a un récord de USD 2.400 millones en los primeros seis meses de 2021, en comparación con USD 2.700 millones en todo 2020.
“Nuestros proyectos clave de crecimiento van por buen camino y seguimos enfocados en la disciplina operativa y el control de costos”, comentó Arriagada.
Lee también→ Huelga en minas chilenas afectaría precios del molibdeno en Europa
Los precios del cobre batieron récord a inicios del año y Chile, que aporta casi un 30% de la producción mundial, mantuvo las operaciones en gran medida incluso durante lo peor de la pandemia de coronavirus. El cobre es fundamental en la construcción y fabricación de vehículos eléctricos.
La compañía mantiene sus expectativas de invertir USD 1.600 millones este año, principalmente en el proyecto de Infraestructura Complementaria en su mina estrella Los Pelambres.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…