La Minera Triton, filial argentina de Pan American Silver (PAS), realizó el proceso de cierre de la mina Manantial Espejo, en la vecina provincia de Santa Cruz. La medida incluye la remediación ambiental y revegetación con especies autóctonas, lo cual insumirá, en su etapa intensiva, dos años.
La explotación formal de la mina, a cielo abierto, comenzó en 2009 y la vida útil estaba proyectada por nueve años, aunque su cierre fue programado para el segundo semestre de 2018.
A pesar de que el yacimiento está dando sus últimos recursos, la planta de procesamiento seguirá activa gracias al mineral de los depósitos vecinos Joaquín y COSE.
Cabe destacar que la mina Manantial Espejo tuvo un estiramiento en su vida útil gracias a que el actual gobierno quitó las retenciones a las exportaciones, lo que dio equilibrio a su menguada rentabilidad.
Carolina Negre, gerente de Medioambiente y Seguridad de Manantial Espejo, sostuvo que la compañía minera abordó una reforestación total, una tarea que es la primera vez que se realiza en Argentina.
“No estamos en una zona tropical, por lo que se tiene que trabajar arduamente para lograr una reforestación total. Es un paisaje muy inhóspito, por lo que estamos probando distintas alternativas para la recuperación de la vegetación” puntualizó.
Agregó que estos trabajos empezaron en 2014, y la hidrosiembra por primera vez en octubre de 2015. “El objetivo es que esto sea autosustentable, y hoy toda la escombrera tiene, en promedio, un 60% de cobertura de revegetación”. La experiencia de Triton podría ser utilizada por otras minas de la región que vislumbran su cierre de faenas, como Cerro Vanguardia.
Por otro lado, la minera canadiense espera la resolución del debate político que podría desbloquear el gran depósito de plata Navidad, en la Meseta de Chubut.
Fuente: Diario del Cuyo
Últimos Noticias
-
Glencore finalizará acuerdo de financiamiento con Wheaton en mina de Perú
Wheaton Precious Metals acordó poner fin a su llamado acuerdo tipo “streaming” de plata con Glencore Plc sobre la mina Yauliyacu en Perú por USD 150 millones, dijo la compañía…
-
Perú: MMG calcula costos de conflicto con comunidades en Las Bambas
El recorte del pronóstico de producción anual y la postergación de una expansión en su mina Las Bambas dan luces de que la firma china MMG Ltd. está calculando los…
-
Vale amplía producción de “Arena Sostenible” en Brasil
Vale comenzó la producción a escala industrial de Arena Sostenible en su mina Viga en Congonhas, Minas Gerais (Brasil), en la segunda mitad de este año. Con capacidad para procesar…
-
Chile: Minera Centinela informa sobre el proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda
“Ruta Oriente” fue denominada la nueva infraestructura vial que está a cargo de Minera Centinela, cuya inauguración se proyecta para el primer trimestre de 2023. La obra forma parte de los…
-
Teck y Chile discuten sobre inversiones y regalías
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el director general de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en la capital, Santiago, para hablar de los proyectos de la minera canadiense…
-
SQM reporta utilidad neta casi diez veces mayor en segundo trimestre
SQM de Chile, una de las principales mineras de litio del mundo, reportó un aumento de casi diez veces en las ganancias netas del segundo trimestre, ya que la demanda…
-
Firma australiana construirá la primera mina de fosfato en el sur de Brasil
El brazo brasileño de Aguia Resources Limited de Australia espera completar la construcción de la primera mina de fosfato en el sur de Brasil a fines de 2023, dijo el…
-
Codelco pondrá en marcha los primeros buses eléctricos hechos en Chile
Durante el segundo semestre de 2022, 155 buses eléctricos entrarán en funcionamiento para transportar a trabajadores(as) de Chuquicamata (45 buses), Andina (7 buses) y El Teniente (103 buses), lo que…
-
Vale pondrá a prueba camiones 100% eléctricos de 72 toneladas
Vale recibió dos camiones todoterreno de 72 toneladas a batería, que serán probados en las minas de Água Limpa, en Minas Gerais (Brasil), y Sorowako, en Indonesia. Los camiones eléctricos…
-
El cobre sube por la esperanza de que mejore la demanda china
Los precios del cobre subían este jueves por primera vez en una semana, ya que las esperanzas de una sólida demanda en China contrarrestaban los temores sobre el ritmo de…