La Minera Triton, filial argentina de Pan American Silver (PAS), realizó el proceso de cierre de la mina Manantial Espejo, en la vecina provincia de Santa Cruz. La medida incluye la remediación ambiental y revegetación con especies autóctonas, lo cual insumirá, en su etapa intensiva, dos años.
La explotación formal de la mina, a cielo abierto, comenzó en 2009 y la vida útil estaba proyectada por nueve años, aunque su cierre fue programado para el segundo semestre de 2018.
A pesar de que el yacimiento está dando sus últimos recursos, la planta de procesamiento seguirá activa gracias al mineral de los depósitos vecinos Joaquín y COSE.
Cabe destacar que la mina Manantial Espejo tuvo un estiramiento en su vida útil gracias a que el actual gobierno quitó las retenciones a las exportaciones, lo que dio equilibrio a su menguada rentabilidad.
Carolina Negre, gerente de Medioambiente y Seguridad de Manantial Espejo, sostuvo que la compañía minera abordó una reforestación total, una tarea que es la primera vez que se realiza en Argentina.
“No estamos en una zona tropical, por lo que se tiene que trabajar arduamente para lograr una reforestación total. Es un paisaje muy inhóspito, por lo que estamos probando distintas alternativas para la recuperación de la vegetación” puntualizó.
Agregó que estos trabajos empezaron en 2014, y la hidrosiembra por primera vez en octubre de 2015. “El objetivo es que esto sea autosustentable, y hoy toda la escombrera tiene, en promedio, un 60% de cobertura de revegetación”. La experiencia de Triton podría ser utilizada por otras minas de la región que vislumbran su cierre de faenas, como Cerro Vanguardia.
Por otro lado, la minera canadiense espera la resolución del debate político que podría desbloquear el gran depósito de plata Navidad, en la Meseta de Chubut.
Fuente: Diario del Cuyo
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…