Tras el colapso de una represa de relaves operada por la minera brasileña Vale, en el estado de Minas Gerais, la empresa suspendió su política de retribución a los accionistas.
La ruptura de la represa que forma parte del complejo de Brumadinho se dio el viernes pasado y dejó decenas de muertos y cientos de desaparecidos. Según los primeros informes emitidos, los relaves llegaron al área administrativa y parte de la comunidad de Vila Ferteco.
En un comunicado, emitido el domingo, la compañía informó que también se suspendió el pago de bonos a sus ejecutivos y cualquier deliberación sobre la recompra de acciones de la empresa.
La compañía no especificó de inmediato cuánto tiempo durará la suspensión.
Lee también: Drummond seguirá explotando carbón en Colombia
Las decisiones se realizaron en una reunión extraordinaria del Consejo de Administración de la minera que aprobó la creación de dos Comités Independientes de Asesoramiento Extraordinario, cuyos miembros serán indicados por el colegio.
Uno de los comités tendrá como objetivo acompañar las providencias destinadas a la asistencia a las víctimas y a la recuperación del área afectada por el rompimiento de la represa en Brumadinho, mientras que el segundo se dirigirá a la determinación de las causas y responsabilidades por el colapso.
La empresa añadió que los comités deben estar compuestos por “mayoría de miembros externos, independientes y con experiencia en los temas de que se ocuparán”.
Acciones se desploman
Las acciones de Vale se desplomaron un 18% este lunes en la apertura de la Bolsa de Sao Paulo, a 46.15 reales, tras el colapso. Mientras los papeles de la compañía que cotizan en Estados Unidos (ADR) se hundieron un 8% el mismo viernes, cuando la bolsa brasileña estaba cerrada por un feriado en Sao Paulo.
Vale desautoriza declaraciones
La minera también emitió un comunicado hoy donde señala no reconocer las declaraciones hechas a los medios por el abogado Sergio Bermudes y afirma que su mandato no le autoriza a dar declaraciones sobre la empresa, sea en nombre de la empresa, o para expresar su opinión personal sobre el tema de la ruptura.
El Dato
El colapso de la represa se produce tres años después del notorio accidente en la represa Samarco, en noviembre de 2015, en el murieron 19 personas. Samarco es una empresa mixta entre Vale y BHP que se dedica a la fabricación de pélets.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
South32 logra acuerdos con sindicatos de Cerro Matoso en Colombia
La australiana South32 evitó una eventual huelga y la parálisis en la producción de su mina de ferroníquel Cerro Matoso en Colombia. La minera informó que firmó acuerdos laborales con…
-
Arrestan a ocho funcionarios de Vale por caso Brumadinho
Ocho funcionarios de Vale fueron arrestados tras la tragedia con una represa en Brumadinho, informó el Ministerio Público de Minas Gerais, Brasil. Se decretó prisión preventiva para cuatro gerentes de…
-
Cobre Panamá entra en actividad
La minera First Quantum reporta primer mineral que llega a planta en Cobre Panamá, así la nueva mina de cobre más grande del mundo entró en actividad esta semana en…
-
Colombia mantendrá estable producción de carbón en 2019
Colombia mantendría estable este año la producción y exportaciones de carbón, pronosticaron las compañías, en medio de predicciones de que los precios internacionales del combustible caerán en 2019. Colombia es…
-
Decisión judicial amenaza proyecto Los Bronces de Anglo American Sur
El Tribunal Ambiental de Santiago acogió la reclamó contra del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ordenándole abrir un procedimiento para revisar la resolución que dio el vamos…
-
Hochschild suspende operaciones en su mina Arcata
La minera peruana Hochschild Mining suspendió actividades de producción en su mina de plata y oro Arcata (Arequipa), una de las tres que opera en el Perú, debido a la…
-
Corte de México aprueba impuestos ambientales
La Suprema Corte de Justicia de México aprobó la aplicación de cuatro impuestos ambientales creados por el estado de Zacatecas en 2017, luego de que la administración federal anterior presentará…
-
Ica y Moquegua lideraron ranking de inversión minera en Perú
El 2018, las regiones de Ica y Moquegua en Perú concentraron el 30.2% de la inversión minera, que ascendió a US$4.947 millones al cierre del año, informó la Sociedad Nacional…
-
Antofagasta Minerals lanza licitación por planta solar en Chile
La minera de cobre Antofagasta Minerals (AMSA) lanzó este martes una licitación privada para precalificar a los interesados en diseñar, construir, operar y mantener una planta solar fotovoltaica para su…
-
Cobre representó en Perú el 30% del valor de las exportaciones
El 2018, la exportación peruana de cobre ascendió a US$14.925 millones, cifra que refleja un crecimiento de 7.8% con relación al año 2017 (US$13.846 millones), informó la Sociedad Nacional de…