
El embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, se refirió al rechazo del proyecto minero Dominga durante su intervención en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, realizada la semana pasada.
En la instancia, Bielsa criticó que la administración del presidente Gabriel Boric no le notificara previamente la decisión que tomó su comité de ministros el miércoles pasado, de rechazar de manera unánime la iniciativa.
“Ayer (miércoles 18) se reunió por primera vez en muchos años (…) el consejo de ministros. En ese consejo, el único tema que se tocó fue el tema de la Dominga y se trataron las conclusiones del estudio, 14 de las 27 impugnaciones que había recibido el proyecto por parte de los organismos defensores de la naturaleza”, comentó el embajador trasandino.
El proyecto Dominga preveía una serie de obras en la región norteña de Coquimbo, pasando por el mundialmente reconocido Archipiélago de Humboldt que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.
“Cinco especies animales se despertaron hoy brindando, porque no van a desaparecer”, comentó Bielsa al respecto, y en tono irónico, durante una reunión con legisladores chilenos el jueves pasado (19 de diciembre), a la cual había sido invitado para discutir temas bilaterales entre ambos Estados.
Lee también ► Cochilco proyecta demanda de agua en la minería del cobre
Tras los polémicos dichos sobre el megaproyecto minero Dominga, Bielsa fue citado por la Cancillería.
Efectivamente, el viernes pasado el diplomático se reunió con el secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig, por instrucción de la titular del Ministerio, Antonia Urrejola, y ratificó que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por el Comité de Ministros.
“Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. Ese puerto no va a ser más una alternativa (…). A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso, llamar al embajador, hoy va a pasar esto. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado”, señaló el diplomático.
Luego de la reunión, el gobierno chileno dio por superado el incidente, mientras que el representante argentino se negó a responder preguntas de la prensa al retirarse del edificio de la Cancillería.
El Dato
El embajador Bielsa había señalado en el Senado del país vecino que las obras del proyecto minero, que demandaban una inversión de más de USD 2500 millones, iban a favorecer también el comercio bilateral, ya que facilitaría el embarque de carga de camiones provenientes de la Argentina, a través del cruce cordillerano de Agua Negra.
La situación se produjo a tan solo unas horas de que Boric viaje a Buenos Aires junto a la propia ministra de Relaciones Exteriores para participar de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fuente: BioBioChile e Infobae
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…