Con el inicio de la producción comercial de la mina Quellaveco, ubicada en Moquegua, el material de descarte compuesto por los desechos de la roca molida, agua y espumantes, conocido como relave minero, será depositado en un lugar seguro y alejado de ríos o fuentes de agua. Este relave viajará 18 kilómetros por un canal, desde la planta concentradora hasta una zona llamada Cortadera, donde será almacenado en una presa.
Para garantizar que este canal se encuentre 100% operativo, el equipo de Quellaveco ha implementado un programa de inspecciones con el robot Vizca D400, capaz de detectar fisuras, daños por desgaste en las paredes o pisos, o cualquier anomalía que pueda poner en riesgo la seguridad de esta infraestructura.
Fabricado por la empresa Maquintel, Vizca D400 funciona sobre cuatro ruedas y posee una autonomía para desplazarse a una velocidad de 3 kilómetros por hora. Está equipado con cámaras de video, sensores láser, scanner 3D y otros dispositivos de precisión que entregan información exacta. Estos datos luego son procesados y analizados con sistemas de cómputo especializados. Con los informes que entrega, se pueden implementar mantenimientos preventivos para evitar fallas.
“A través de un levantamiento completo de información podemos detectar cualquier desviación para luego implementar medidas correctivas que aseguren la integridad de este activo, incrementando su vida útil y reduciendo costos operativos” explica Manuel Valverde, gerente de Disponibilidad y Confiabilidad de Activos de Anglo American.
El robot Vizca D400 está diseñado para operar en canales con agua, en zonas de baja luminosidad y en espacios confinados. Para el procesamiento de datos utiliza softwares de computación que aplican la inteligencia artificial, los datos de teledetección de tecnología LIDAR y el Machine Learning para el autoaprendizaje del robot y así mejorar el proceso.
Quellaveco es la primera mina en Perú que incorpora esta tecnología para inspeccionar un canal de relaves. Con las primeras inspecciones realizadas se ha validado una línea base que confirma que el canal no tiene desviaciones de diseño ni anomalías. Todo el recorrido de los 18 kilómetros del canal fue inspeccionado en cerca de once horas, lo que de manera convencional podría tomar varios días de trabajo, lo que conllevaría a detener la producción.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…