
Josemaría Resources informó que proyecto del mismo nombre, ubicado en San Juan, Argentina, costará USD 3.100 millones, según los resultados del estudio de factibilidad publicado por la minera.
La mina Josemaría, a cielo abierto, contiene reservas probadas y probables de 6.700 millones de libras de cobre, 7 millones de onzas oro y 30.7 millones de oz plata contenida en mil millones de toneladas con una ley diluida de 0.3% de cobre, 0.22 g / t de oro y 0.94 g / t de plata.
El geólogo Alfredo Vitaller, gerente General de Josemaría Resources, afirmó que la construcción demandará aproximadamente cuatro años y la producción comercial podría comenzar en 2026.
La planta va a procesar aproximadamente 152.000 toneladas de material por día, lo que arroja una producción anual promedio de 136.000 toneladas de cobre (” Cu “), 231.000 onzas de oro (” Au “) y 1.164.000 onzas de plata (” Ag “).
Lee también: Producción de Fruta del Norte en Ecuador peligra por bloqueo
Adam Lundin , Presidente y CEO, declaró: “Estamos muy satisfechos con los resultados del estudio de viabilidad de Josemaría lo que indica que este es uno de los pocos proyectos de cobre y oro fácilmente desarrollables en el mundo de hoy. El estudio ha eliminado materialmente el riesgo del proyecto y prevé un resultado económico atractivo que es comparable con otros proyectos de cobre / oro a gran escala que ya se están desarrollando o en producción en la actualidad”.
Lundin agregó que se espera que el estudio de factibilidad ayude a la compañía a desbloquear varias oportunidades de financiamiento a medida que avanza hacia la construcción.
La compañía también anunció que está trabajando en una evaluación de impacto ambiental y social para el proyecto, que espera finalizar y presentar en el primer trimestre de 2021. La ingeniería básica también está planificada para principios del próximo año, con la ingeniería de detalle en el tercer trimestre, junto con la construcción de una vía de acceso.
Sobre la vía de acceso, Vitaller detalló que se estará comenzando a construir durante el tercer trimestre del 2021 y que costará entre 130 y 140 millones de dólares.
Los movimientos de tierra a granel y la construcción importante podrían comenzar a fines de 2022, en espera de permisos y financiamiento, con Josemaría listo para comenzar la producción comercial a principios de 2026.
La viabilidad incorpora el uso de camiones autónomos y flotas de perforación de producción, así como la opción de incorporar energía verde.
El Dato
El proyecto fue un descubrimiento de base realizado en 2004 por la empresa, entonces llamado NGEx Resources. La perforación hasta la fecha totaliza más de 76.200 metros en 190 perforaciones.
Fuente: Canadian Mining Journal
Últimos Noticias
-
Minesa volverá a solicitar licencia ambiental en Colombia
Sociedad Minera de Santander (Minesa), una empresa propiedad del gobierno de Abu Dhabi a través de su brazo de inversión Mubadala Investment Company, anunció que presentará una nueva solicitud de…
-
El proyecto La Manaclita de Falcondo en República Dominicana fracasa
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana rechazó la solicitud de Falconbridge Dominicana (Falcondo) para desarrollar el proyecto de ferroníquel La Manaclita en la provincia centro-norte…
-
Cámara Minera de México advierte recortes de inversión ante incertidumbre en el país
Después de la caída inducida por la pandemia en 2020, este año es probable que el sector minero de México experimente cierta recuperación. Sin embargo, se teme que el creciente…
-
Cerrejón firma acuerdo con comunidad indígena en Colombia
La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este viernes (26 de febrero) que firmó un acuerdo con una comunidad indígena wayuu para cumplir requisitos ambientales y de salud en…
-
GlobalData: Producción de plata aumentará impulsada por México, Perú y China
Se estima que la producción mundial de minas de plata disminuyó un 2.4% a 849.7 millones de onzas (moz) en 2020, la cuarta disminución anual consecutiva, en parte debido a…
-
Pese a la pandemia, Perú es una plaza atractiva para la minería
Pese a la pandemia del Covid-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, afirmó el ministro de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado. El titular…
-
Brasileña Nexa Resources apunta a expandir activos de cobre
La brasileña Nexa Resources busca expandir sus activos de cobre, dijo el gerente general de la empresa, Tito Martins. “El cobre es el mineral del momento, de la década y…
-
Estos son los proyectos que impulsarán la producción de cobre en Perú
Este año, el cobre sostendrá parte del desempeño económico del Perú debido a que pasa por un buen momento en precios y la reactivación económica de China, que es el…
-
Gran Colombia Gold reporta nuevas perforaciones en proyecto Segovia
Gran Colombia Gold anunció esta semana que los primeros ocho pozos de perforación diamantina en el objetivo Vera, ubicado en su título minero de Segovia en Antioquia han resultado en…
-
Guatemala suspende la licencia de explotación de mina Fénix
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el ministro Alberto Pimentel Mata, informan que se procedió a la suspensión temporal de la licencia de explotación LEX-049-05…