Durante la presentación de los estados financieros del segundo trimestre del año, Southern Copper Corporation informó que a fines de junio del 2022, su proyecto cuprífero Michiquillay ya cuenta con todos los permisos correspondientes para iniciar las actividades de exploración. Por lo cual, adelantó que iniciará el programa de exploración a profundidad en el tercer trimestre del año.
En declaraciones con inversionistas se recordó que en junio del 2018, la minera firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay en Cajamarca y se creó un equipo directivo multidisciplinario para planificar el desarrollo de este proyecto.
El 1 de octubre del 2021, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto. Por lo que a fines de junio 2022, el proyecto tiene ya todos los permisos requeridos para las actividades de exploración.
“Estos eventos son pasos importantes que permitirán que Southern Copper inicie un programa de exploración a profundidad en el tercer trimestre del 2022″, subrayó.
Michiquillay es un proyecto minero de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%.
Lee también ► Perú: Antamina espera que se apruebe la ampliación de la mina a principios de 2023
Cuando esté desarrollado se proyecta que produzca 225,000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años a un costo en efectivo competitivo.
“Estimamos que se requerirá de una inversión de aproximadamente USD 2,500 millones y esperamos el inicio de la producción para el 2028″, precisó Southern Copper Corporation.
Proyecto Tía María
Durante la presentación, Southern también informó sobre el proyecto Tía María, que ha propuesto al Gobierno peruano construir la represa de Paltiture, en lugar de una planta de desalinización que se planteó originalmente, para proveer de agua tanto al proyecto como a la comunidad.
“La represa tendrá una capacidad de 73 millones de metros cúbicos, de los cuales la compañía usará como máximo 10 millones metros cúbicos, los 63 millones remanentes serán para el uso de la comunidad”, refirió en un comunicado dirigido a inversionistas.
La represa a construir -acotó- requerirá una mayor inversión que los USD100 millones de presupuesto planeado para la planta de desalinización.
“Peso a ello, la compañía considera que aumentando el suministro de agua generará beneficios más palpables para las comunidades locales”, añadió.
En ese sentido, dijo que espera que el Gobierno peruano “continúe reconociendo el significativo progreso que el proyecto ha hecho en el frente social y las importantes contribuciones que Tía María generará a la economía del Perú y, consecuentemente, tome las medidas necesarias para proveer a SCC con el apoyo adecuado para iniciar la construcción”.
Últimos Noticias
-
Eramet busca soluciones innovadoras en la gestión del agua
Como cada año, la francesa Eramet Ideas () y su socio EIT RawMaterials organizan un desafío basado en la innovación abierta. Para esta nueva edición, los candidatos están llamados a…
-
Perú optimiza plazos para aprobar permisos requeridos para la actividad minera
El titular del Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, destacó que, a través del trabajo conjunto entre su sector y los misterios de Agricultura y Riego y…
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…