Medios peruanos como Cuarto Poder y Diario Correo informaron sobre un derrame de relaves mineros que viene afectando a los pobladores del distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica, Perú.
Los residuos de la minera Cobriza cayeron al río Mantaro, principal fuente de recurso natural de la comunidad de Expansión. En la parte baja del distrito de San Pedro de Coris, se encuentra los relaves de la minera.
Según informaron los medios, una de las fosas de relave de minera Cobriza colapsó y generó un tremendo forado que permitió la fuga del material. La falta de mantenimiento de los pozos sería la causa del derrame, que primero sepultó por completo la subestación eléctrica de la misma planta y luego dejó sin luz a toda la población de Expansión.
El relave no llegó a la población y se desvió hacia el abismo. 67 mil metros cúbicos de relave terminaron afectando la tierra y el río Mantaro.
Lee también: Perú anula contrato de servidumbre con Southern Cooper
De acuerdo con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), 37 000 metros cúbicos de relave cayeron directamente al río Mantaro, esto equivale a haber arrojado 425 000 barriles repletos de relave directamente al río.
Expansión es una pequeña comunidad que subsiste por la presencia de la minera Cobriza. Tras la contaminación de su río por parte de la minera, los pobladores están en medio de la incertidumbre pues si la empresa no trabaja no tiene ingresos.
Minera Cobriza pertenece al complejo metalúrgico de Doe Run Perú (DRP), una empresa en proceso de venta. Según la OEFA, desde el 2011 a la fecha Doe Run Perú (DRP) ha recibido multas por incumplir normas de protección ambiental, por incumplir los límites máximos permitidos, por incumplir normas de residuos sólidos, entre otros.
Doe Run Perú lanza fideicomiso
Recientemente, la junta de acreedores de Doe Run Perú (DRP) aprobó la constitución de un fideicomiso para garantizar el plan de cierre de los activos de la empresa metalúrgica en La Oroya (Junín) y Cobriza (Huancavelica).
El fideicomiso aprobado representa un monto de US$33 millones de activos de DRP que garantizan obligaciones de cierre de mina por US$ 20 millones.
Con esta decisión, DRP cumplirá frente a las obligaciones por cierre de pasivos que estaba en falta desde el 2012. “Las obligaciones se van a cumplir, se está volviendo a la legalidad. Cada operación (La Oroya y Cobriza) debe tener garantías de plan de cierre”, precisó.
El Dato
La aprobación del fideicomiso por parte de la junta de acreedores tuvo el 54% de los votos a favor, 36% de abstención y 8% en contra por parte de los acreedores laborales.
Cabe destacar que la constitución de fideicomiso se presentó al Ministerio de Energía y Minas el 8 de julio, y se entregaron las tasaciones y partidas registrales.
Fuente: Gestión y Diario Correo
Últimos Noticias
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…
-
Proyecto minero Pampa de Pongo traerá USD 2100 millones de inversiones chinas a Perú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en…