
El recorte del pronóstico de producción anual y la postergación de una expansión en su mina Las Bambas dan luces de que la firma china MMG Ltd. está calculando los costos de un conflicto con las comunidades locales en su gigantesca mina de cobre en el Perú.
Ahora, se espera que la producción de todo el año en Las Bambas sea de unas 240 000 toneladas métricas, dijo MMG en un comunicado que acompaña a los resultados financieros. Eso se compara con su capacidad de casi 400 000 toneladas. La producción cayó un 30% en el primer semestre después de que las protestas provocaran un cierre de más de 50 días. La interrupción también elevó los costos, lo que se sumó a la inflación en toda la industria.
Perú, el segundo proveedor mundial de cobre y zinc, vio empañada su reputación durante las protestas cuando la policía y las fuerzas de seguridad se enfrentaron con miembros de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, que habían ingresado al sitio de la mina en protesta por acuerdos de compra de tierras.
Los disturbios se produjeron en medio de un aumento de las protestas en todo el país por el costo de vida, lo que exacerbó las tensiones políticas. MMG es controlada por la estatal China Minmetals Corp.
Las Bambas reanudó la producción el 11 de junio luego de que las comunidades se comprometieran con el diálogo liderado por el gobierno. Sin embargo, con algunos miembros de Huancuire aún en el lugar, MMG está retrasando el trabajo para desarrollar un nuevo tajo, llamado Chalcobamba.
Lee también ► SNMPE: exportaciones mineras de Perú crecieron 6.1% en el primer semestre
Por ahora, se está enfocando en minerales de mayor ley en un tajo existente.
“MMG sigue comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el gobierno de Perú y los miembros de la comunidad para cumplir sus compromisos y entablar un diálogo transparente y constructivo con el objetivo de llegar a un acuerdo duradero”, dijo.
“Cuando se alcance un acuerdo duradero, Las Bambas avanzará de inmediato en el desarrollo sustancial del tajo de Chalcobamba”, agregó.
Cabe destacar que el Gobierno peruano autorizó la construcción del segundo tajo abierto de la mina, conocido como Chalcobamba, a principios de este año. La empresa esperaba comenzar a operar a fines de año, pero las protestas dejaron en suspenso el proyecto.
Desde el 2016, los envíos desde la mina a menudo han sufrido interrupciones debido a protestas esporádicas a lo largo de la carretera que se usa para enviar cobre semiprocesado al puerto. El surgimiento de Perú como un importante productor ha exacerbado las relaciones históricamente tensas entre la industria minera y las comunidades rurales.
El Dato
MMG registró una ganancia de USD 80 millones en los primeros seis meses del año, por debajo de los USD 584 millones del año anterior debido a las protestas en Las Bambas ya la caída de los precios del cobre.
Fuente: Bloomberg y Reuters
Últimos Noticias
-
Panamá mantiene suspendido los trámites del contrato de extracción de Minera Cerro Quema
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) de Panamá informó que se mantiene suspendido cualquier trámite relacionado con el contrato de extracción de Minera Cerro Quema S.A. La entidad detalló que el…
-
Perú: Inversión minera avanza y registra USD 335 millones en abril
La inversión minera se va recuperando y, en abril del presente año, alcanzó los USD 335 millones, reflejando un crecimiento de 8.1% respecto a lo registrado el mes anterior (USD…
-
Eramet busca soluciones innovadoras en la gestión del agua
Como cada año, la francesa Eramet Ideas () y su socio EIT RawMaterials organizan un desafío basado en la innovación abierta. Para esta nueva edición, los candidatos están llamados a…
-
Perú optimiza plazos para aprobar permisos requeridos para la actividad minera
El titular del Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, destacó que, a través del trabajo conjunto entre su sector y los misterios de Agricultura y Riego y…
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…