
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú conformar grupo de trabajo para proponer acciones y medidas de competencia del sector, orientadas a la reglamentación de la Ley N° 31283, que declara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados.
Dicho grupo puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional, para lo cual podrá convocar a los especialistas e instituciones que sean necesarios para la consecución de sus fines, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.
El grupo de trabajo es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
El plazo de vigencia podrá ampliarse por acuerdo de las partes, debiendo constar en acta, hasta que se concluyan las funciones señaladas en el artículo 3 de la presente Resolución Ministerial, y previo informe de la Secretaría Técnica.
Según la Resolución Ministerial Nº 317-2022, publicada el jueves 25 de agosto en el diario El Peruano, el grupo de trabajo tendría las siguientes funciones:
- Identificar y proponer acciones y medidas de competencia del Sector Energía y Minas, orientadas a la reglamentación de la Ley N° 31283.
- Proponer un plan de trabajo que determine acciones orientadas a la investigación científica y tecnológica de Litio.
- Proponer acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo.
- Desarrollar otras funciones orientadas a sostener y fortalecer el cumplimiento de los acuerdos del Grupo de Trabajo.
- Elaborar el documento final por parte de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, que recoja las propuestas, acciones, medidas o planes a que se contraen los ítems 1), 3) y 4).
Asimismo, estaría integrado por los siguientes miembros:
- Un representante del Despacho Ministerial, quien lo preside.
- Un representante del Despacho Viceministerial de Minas, quien ejerce las veces de Secretaría Técnica.
- Un representante de la Dirección General de Minería
- Un representante de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
- Un representante de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
- Un representante de la Dirección General de Eficiencia Energética.
- Un representante de la Oficina General de Asesoría Jurídica.
- Un representante del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
- Un representante del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Finalmente, las entidades que conforman el grupo de trabajo sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…