
El Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa minera Las Bambas MMG inició ayer (domingo 19 de noviembre) una protesta en Cusco, la cual durará tres días. Su principal demanda es el cálculo correcto de los días laborados para recibir las utilidades correspondientes por trabajar en jornadas atípicas y acumulativas, así como la defensa de sus derechos y condiciones laborales.
“Estamos demandando mejoras en el transporte hacia y desde la unidad minera, así como irregularidades en los procesos de convocatoria para ascensos y categorización de niveles”, afirmó Richard Flores, secretario general adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la empresa minera Las Bambas MMG.
Actualmente, Flores lidera la huelga desde el campamento minero, mientras que Erick Ramos Luna, secretario general, coordina las actividades desde fuera.
Por su parte, Minera Las Bambas ha indicado que la convocatoria de huelga fue declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Asimismo, recalcaron que la compañía “es respetuosa de los derechos laborales y trabaja arduamente para garantizar un entorno laboral seguro para sus trabajadores, aún en los momentos más difíciles, como durante la pandemia de 2020 y 2021 y las paralizaciones de producción de 2022 y 2023, la empresa continuó cumpliendo a cabalidad sus obligaciones con sus trabajadores”, señalaron.
Cabe destacar que Minerals and Metals Group (MMG), empresa matriz de Las Bambas, ha aumentado sus previsiones de producción de cobre en Perú y espera finalizar el ejercicio 2023 en un rango de entre 285 000 y 305 000 toneladas.
Lee también ► Perú: Arequipa, Moquegua y Tacna también tienen potencial para la explotación de litio
Las huelgas en Las Bambas
A mediados de marzo último, MMG Las Bambas reactivó sus operaciones de manera interrumpida con el transporte de cobre concentrado, insumos y personal. Sin embargo, la empresa acumuló a esa fecha 68 días de bloqueos el 2023, 173 días el 2022 y 661 días de paralización desde que inició operaciones en 2016, por conflictos sociales alrededor de su zona de operaciones.
En su momento, Álvaro Ossio, CFO de MMG Las Bambas, explicó que cada día de exportación perdida representa USD 9.5 millones y, en consecuencia, S/ 5.2 millones (USD 1.3 millones aproximadamente) entre regalías e impuesto a la renta que el Estado deja de recaudar. De ese monto, más de la mitad (S/ 3.2 millones), se distribuye entre el gobierno regional, municipios locales y dos universidades.
Para Las Bambas, el 2022 fue el año de menor producción, pues solo registró 254 000 toneladas de cobre concentrado, volumen 45% menor a la producción promedio de 400 000 toneladas. Así, el PBI de Apurímac disminuyó en 7.4 puntos porcentuales.
Fuente: La República
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…