El próximo año, Perú retomará el desarrollo de nuevas minas luego de dos años de postergaciones (2019 y 2020), afirmó el viceministro de Minas Jaime Gálvez.
De acuerdo con el Gobierno, el 2021 iniciará la construcción de cinco proyectos mineros, los cuales habían sido postergados por trabas financieras y sociales, además de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Se trata de iniciativas que suman una inversión conjunta de USD 3.393 millones y que “podrían iniciar su construcción de aquí a julio del 2021”, informó el viceministro de minas Jaime Gálvez, en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Proyectos
El proyecto más resaltante por el monto involucrado (USD 2.100 millones) es Yanacocha Sulfuros, iniciativa que implica la reconversión de la mina de oro Yanacocha en un productor de cobre.
“Yanacocha Sulfuros tiene todos sus permisos en orden y solo espera la decisión de inversión del directorio de Newmont para empezar a ser construido a inicios del 2021”, indicó Gálvez.
En la misma línea se encuentra el proyecto de plata Corani (USD 586 millones), donde la canadiense Bear Creek acaba de iniciar trabajos preparatorios, en previsión al esperado cierre financiero.
Les sigue el proyecto de oro San Gabriel (USD 431 millones), el cual se encuentra demorado por exigencias de la consulta previa, mecanismo que prohíbe la realización de reuniones virtuales.
Por este motivo, Compañía de Minas Buenaventura espera el regreso a la normalidad sanitaria para retomar las reuniones presenciales y continuar con el desarrollo del proyecto.
La lista se cierra con los proyectos Optimización Inmaculada (USD136 millones), de Hochschild Mining, y Relaves Marcona (USD 140 millones), que busca obtener cobre y hierro a partir del reprocesamiento de los relaves de la mina Marcona.
A estos seguirían otros dos proyectos, que “podrían reactivarse con el próximo gobierno y estarse construyéndose en 2022 o, con más probabilidad, en 2023”, añadió Gálvez.
Uno es Zafranal (USD 1.200 millones), que está siendo vendido por Teck, y el otro es Los Chancas (USD 2.800 millones), a cargo de Southern Copper.
En construcción
Cuatro proyectos mineros empezaron su construcción en el 2018 y actualmente avanzan un poco más lento debido a las restricciones de distanciamiento social impuestas por la pandemia.
Se trata de Quellaveco (USD 5.300 millones) y de Mina Justa (USD 1.600 millones), iniciativas que actualmente llevan un avance de 50% y de 90%, respectivamente.
“En lo que respecta a la Ampliación de Santa María (USD 110 millones), esta avanza en forma normal, mientras que la Ampliación de Toromocho (USD 1.355 millones) está a la espera del EIA de su segunda fase para terminar de ser construida”, agregó el funcionario.
Detalló que el objetivo de este gobierno es viabilizar los proyectos en cartera, empezando por los que están más avanzados y cuentan con aceptación social.
Fuente: El Comercio
Últimos Noticias
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…
-
BNDES vende participación en Vale por USD 2.000 millones
El banco estatal brasileño de desarrollo BNDES vendió su participación en Vale para salir de su posición en varias empresas como parte de un plan de desinversión. La venta de…
-
Albermarle responde a Chile por inicio de arbitraje internacional
Albermarle lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por diferencias en la interpretación de cálculos sobre pagos estipulados en su contrato de litio. A fines de la…
-
Expomin se posterga para fines del 2021
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.…
-
Gran Colombia Gold adquiere el 36 % de Denarius Silver Corp.
Gran Colombia Gold anunció hoy que adquirió 33.666.666 acciones ordinarias de Denarius Silver Corp. (antes ESV Resources, llamado el “Emisor”), que representa el 36.15 % de la compañía, en relación…
-
Barrick Gold desiste de posible acuerdo con Freeport-McMoRan
Barrick Gold dice que se cerró la ventana de un posible acuerdo con Freeport-McMoRan, dado el aumento de los precios del cobre y los comentarios recientes del mayor productor mundial…