
El primer ministro de Perú fracasó el jueves en su intento de negociar un acuerdo con las comunidades indígenas para permitir la reanudación de las operaciones en la mina de cobre Las Bambas de MMG Ltd., el cuarto intento fallido de negociación del gobierno.
Las Bambas, de propiedad china, es una de las mayores minas de cobre del mundo, y representa el 2% del suministro mundial. La mina suspendió sus operaciones el 20 de abril después de que dos comunidades indígenas entraran en la propiedad de la empresa, reclamando tierras que les habían pertenecido antes de que la mina iniciara sus operaciones en 2016.
El jueves, el primer ministro Aníbal Torres viajó a la región andina de Apurímac, donde se encuentra la mina. Pero llegó tarde y abandonó abruptamente la reunión solo una hora después de haberla iniciado.
“Es una falta de respeto hacia los miembros de la comunidad”, dijo Baltazar Lataron, el gobernador de Apurímac, sobre la salida de Torres.
Lee también ► Southern Perú avanza con estudios para nueva fundición en Ilo
La reunión fallida amplía la incertidumbre sobre cuándo podrá Las Bambas reiniciar la producción de cobre, ya que su actual suspensión se acerca a la marca de un mes, su parada más larga hasta ahora.
Las Bambas representa el 1% del producto interior bruto de Perú y los ejecutivos de la empresa han advertido que si no se encuentra una solución pronto podrían tener que despedir a algunos de sus trabajadores.
Las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, que protestan, vendieron tierras a Las Bambas en el pasado por millones de dólares, pero alegan que la mina no ha cumplido todos sus compromisos.
Las Bambas es conocida por sus conflictos sociales, en los que están implicadas decenas de comunidades andinas que alegan que los beneficios de su enorme riqueza mineral no les han llegado.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…