
La minera canadiense Lupaka Gold emitió una actualización sobre el progreso de su demanda de arbitraje internacional contra Perú, en la que exige una compensación económica de más de USD 100 millones.
La compañía dijo que Perú ha designado a su árbitro para el proceso de arbitraje, teniendo en cuenta que cada parte del arbitraje selecciona un árbitro. La compañía seleccionó a su representante previamente.
El tercer árbitro (que será el Presidente del Tribunal Arbitral) se determinará mediante un proceso de presentación y selección de candidatos acordado por todas las partes e involucrando a ambas partes y al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
En el comunicado de Lupaka Gold, se resume los pasos que se han completado en el proceso: el 21 de octubre, la compañía presentó su solicitud formal de arbitraje y seleccionó a su árbitro para el arbitraje; el 27 de octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú reconoció la interposición del arbitraje y reconfirmó a su asesor legal designado; el 30 de octubre, el CIADI entregó la Notificación de Registro y la asignación del número de caso; y el 2 de diciembre, Perú confirmó el nombramiento de su árbitro.
A pesar de los recientes disturbios políticos, el proceso de arbitraje continúa avanzando.
Lee también: Junta de Acreedores de Doe Run Perú acuerda cambiar al liquidador Alta Sierra
Demanda
En su solicitud de arbitraje ante el CIADI, Lupaka Gold alude incumplimientos por parte del Estado peruano y exige una compensación económica de más de USD 100 millones. De acuerdo con la minera, se vulneró el artículo 36 del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (“Convenio CIADI”) y el Artículo 824 del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la República de Perú.
El origen de la demanda contra el Estado peruano se debe a la falta de apoyo de la policía peruana, fiscales y funcionarios del gobierno central para eliminar el bloqueo ilegal y restaurar los derechos que exigía la minera Lupaka en el proyecto que llevaba adelante.
Los enfrentamientos iniciaron en setiembre del 2018, cuando Invicta Mining Corp. (IMC) había desarrollado aproximadamente 3,000 metros de trabajos subterráneos, luego de los acuerdos con las comunidades que poseen las tierras superficiales dentro del área del proyecto, completó una carretera de acceso de 29 kilómetros y las pruebas metalúrgicas.
Así, en setiembre del 2018, IMC solicitó que se realizara la inspección final de las obras terminadas para permitir el inicio de la explotación.
A mediados de octubre de 2018, justo antes de que se llevara a cabo la inspección final, un grupo de pobladores de la Comunidad de Parán atacaron el proyecto, incluidas sus oficinas ubicadas en el campamento, y establecieron un bloqueo que impidió el acceso a la mina y al campamento.
El bloqueo se realizó en la carretera construida por la empresa minera y en la propiedad registrada de la Comunidad de Lacsanga.
Tras los incidentes, tanto la Comunidad de Lacsanga como IMC solicitaron que las autoridades ayuden a eliminar el bloqueo y restablecer el acceso a la mina. Esta asistencia no fue proporcionada.
Impacto
El financiamiento para el desarrollo de la mina por parte de IMC se financió con un préstamo, que se pagaría con el flujo de caja de la generación del proyecto.
“No pudo hacerse el pago debido al bloqueo ilegal. Diez meses después, en agosto del 2019, y sin ningún progreso aparente en el conflicto, el prestamista ejecutó el préstamo y Lupaka perdió toda su inversión”, sostiene.
En virtud a ello, la empresa afirma que la pérdida de IMC y la mina por parte de Lupaka fue consecuencia de los actos y omisiones de Perú. Por lo tanto, Lupaka inició el procedimiento de arbitraje.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…
-
BNDES vende participación en Vale por USD 2.000 millones
El banco estatal brasileño de desarrollo BNDES vendió su participación en Vale para salir de su posición en varias empresas como parte de un plan de desinversión. La venta de…
-
Albermarle responde a Chile por inicio de arbitraje internacional
Albermarle lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por diferencias en la interpretación de cálculos sobre pagos estipulados en su contrato de litio. A fines de la…
-
Expomin se posterga para fines del 2021
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.…
-
Gran Colombia Gold adquiere el 36 % de Denarius Silver Corp.
Gran Colombia Gold anunció hoy que adquirió 33.666.666 acciones ordinarias de Denarius Silver Corp. (antes ESV Resources, llamado el “Emisor”), que representa el 36.15 % de la compañía, en relación…
-
Barrick Gold desiste de posible acuerdo con Freeport-McMoRan
Barrick Gold dice que se cerró la ventana de un posible acuerdo con Freeport-McMoRan, dado el aumento de los precios del cobre y los comentarios recientes del mayor productor mundial…