
Si bien Perú y Chile cuentan con una gran riqueza mineral, especialmente de cobre, en lo cual ambos suman el 40% de la producción global; también comparten un grave problema: el estrés hídrico, es decir la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.
Este factor, que responde a causas naturales, ya que tienen zonas desérticas, así como al incremento de uso del agua y el cambio climático, genera tensiones sociales, económicas y ambientales.
Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile y Perú, más de la mitad de los conflictos mineros que tienen reportados están relacionados con el agua; y las proyecciones sugieren que el estrés hídrico se intensificará hasta el 2040.
Para analizar esta situación y buscar una solución oportuna, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y el proyecto de la Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) presentaron los resultados del estudio “Cinco Nichos Socio-Tecnológicos Críticos para una Minería Sostenible en la Región Andina”.
Lee también ► Perú presenta “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023”
Ya que uno de los importantes nichos que aborda es el recurso hídrico, se indica que el territorio peruano está compuesto por 159 cuencas hidrográficas y al año 2018 se catastraban 8 plantas desaladoras de agua, de las cuales solo una es para consumo humano y el resto para la minería, riego y producción de energía.
El informe resalta a las plantas desaladoras de agua como una oportunidad en aumento para enfrentar la escasez hídrica, tanto en Chile como en Perú. “Se ha definido la desalinización como la mejor decisión para minimizar los efectos del estrés hídrico y cambio climático”, señala el informe.
Actualmente, Perú cuenta con 5 proyectos en cartera de construcción que planean utilizar agua de mar, estos son Los Calatos con una inversión de US$ 655 millones; Tía María con una inversión de USD 1400 millones; Pampa de Pongo con USD 2344 millones; Ampliación Shouxin con USD 140 millones; y Ampliación Bayóvar con USD 450 millones, la cual operará de manera mixta haciendo uso de agua de mar y aguas superficiales, según la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023.
►Descarga el estudio elaborado por Cesco y MinSus◄
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…