
Panamá no permitirá que la canadiense First Quantum amplíe el área de sus actuales operaciones mineras de cobre, dijo a Reuters la viceministra de Ambiente, subrayando la oposición del Gobierno a la solicitud de la firma de utilizar más tierras.
Los comentarios de la viceministra Diana Laguna se producen mientras ambas partes negocian un nuevo contrato para la importante mina de cobre en medio de una larga disputa, con los impuestos y otros pagos al gobierno al frente de las discusiones.
“La empresa ha pedido más superficie para operar y le hemos dicho que no“, dijo Laguna. “Deben trabajar con lo que tienen. Es más que suficiente”.
Laguna añadió que en las negociaciones sobre el nuevo contrato su ministerio estaba presionando para instalar una oficina en la mina Cobre Panamá para supervisar su huella medioambiental y asegurar controles más estrictos.
Esto siguió a lo que describió como compromisos medioambientales fallidos, incluido uno que exigía la reforestación.
Laguna dijo que First Quantum solo había reforestado una pequeña fracción de la tierra requerida y señaló que tenía cinco casos judiciales pendientes centrados en cuestiones medioambientales.
Un portavoz de First Quantum dijo que la empresa estaba de acuerdo con la creación de la oficina in situ, pero que no tenía comentarios sobre las negociaciones relativas al terreno para las operaciones
El Ministerio de Medio Ambiente panameño dijo que, de los USD 375 millones anuales que exigía a First Quantum, destinaría unos 11 millones a la protección del medio ambiente en torno a la mina.
Lee también ► El reloj aún no corre para que First Quantum paralice su mina en Panamá
Laguna dijo que los impactos ambientales habían estado en el primer plano de las conversaciones mientras la mina había estado operando bajo un contrato de 1997 que ni siquiera requería un estudio ambiental.
La mina es un activo importante para ambas partes, ya que representa alrededor del 3.5% del producto interior bruto de Panamá y cerca de la mitad de los ingresos básicos de First Quantum en 2021.
El gobierno está revisando las solicitudes de concesiones mineras en la zona de otras empresas, como Broadway Strategic Minerals Panamá y Exploraciones Geológicas.
Consultado sobre esas solicitudes de concesiones, Laguna dijo que la propia mina Cobre Panamá ya era lo suficientemente grande y que las autoridades debían concentrarse ahora en mitigar su impacto ambiental.
“Se pueden otorgar concesiones, pero tienen que cumplir nuestras directrices medioambientales antes de iniciar las operaciones. Eso aún no ha ocurrido”, dijo, subrayando que el gobierno no estaba en contra de la minería, sino que pedía proyectos responsables.
Laguna añadió que este año también se vigilarán de cerca los proyectos de construcción, y señaló que el Ministerio está estudiando la posibilidad de aplicar un “pequeño impuesto” a los combustibles fósiles, cuyos ingresos ayudarían a financiar los proyectos del Ministerio.
“Por ahora se está evaluando, pero podría impulsar nuestro presupuesto, que se vio perjudicado tras la pandemia del covid-19, dijo.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…