
Panamá no permitirá que la canadiense First Quantum amplíe el área de sus actuales operaciones mineras de cobre, dijo a Reuters la viceministra de Ambiente, subrayando la oposición del Gobierno a la solicitud de la firma de utilizar más tierras.
Los comentarios de la viceministra Diana Laguna se producen mientras ambas partes negocian un nuevo contrato para la importante mina de cobre en medio de una larga disputa, con los impuestos y otros pagos al gobierno al frente de las discusiones.
“La empresa ha pedido más superficie para operar y le hemos dicho que no“, dijo Laguna. “Deben trabajar con lo que tienen. Es más que suficiente”.
Laguna añadió que en las negociaciones sobre el nuevo contrato su ministerio estaba presionando para instalar una oficina en la mina Cobre Panamá para supervisar su huella medioambiental y asegurar controles más estrictos.
Esto siguió a lo que describió como compromisos medioambientales fallidos, incluido uno que exigía la reforestación.
Laguna dijo que First Quantum solo había reforestado una pequeña fracción de la tierra requerida y señaló que tenía cinco casos judiciales pendientes centrados en cuestiones medioambientales.
Un portavoz de First Quantum dijo que la empresa estaba de acuerdo con la creación de la oficina in situ, pero que no tenía comentarios sobre las negociaciones relativas al terreno para las operaciones
El Ministerio de Medio Ambiente panameño dijo que, de los USD 375 millones anuales que exigía a First Quantum, destinaría unos 11 millones a la protección del medio ambiente en torno a la mina.
Lee también ► El reloj aún no corre para que First Quantum paralice su mina en Panamá
Laguna dijo que los impactos ambientales habían estado en el primer plano de las conversaciones mientras la mina había estado operando bajo un contrato de 1997 que ni siquiera requería un estudio ambiental.
La mina es un activo importante para ambas partes, ya que representa alrededor del 3.5% del producto interior bruto de Panamá y cerca de la mitad de los ingresos básicos de First Quantum en 2021.
El gobierno está revisando las solicitudes de concesiones mineras en la zona de otras empresas, como Broadway Strategic Minerals Panamá y Exploraciones Geológicas.
Consultado sobre esas solicitudes de concesiones, Laguna dijo que la propia mina Cobre Panamá ya era lo suficientemente grande y que las autoridades debían concentrarse ahora en mitigar su impacto ambiental.
“Se pueden otorgar concesiones, pero tienen que cumplir nuestras directrices medioambientales antes de iniciar las operaciones. Eso aún no ha ocurrido”, dijo, subrayando que el gobierno no estaba en contra de la minería, sino que pedía proyectos responsables.
Laguna añadió que este año también se vigilarán de cerca los proyectos de construcción, y señaló que el Ministerio está estudiando la posibilidad de aplicar un “pequeño impuesto” a los combustibles fósiles, cuyos ingresos ayudarían a financiar los proyectos del Ministerio.
“Por ahora se está evaluando, pero podría impulsar nuestro presupuesto, que se vio perjudicado tras la pandemia del covid-19, dijo.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…