
La ventilación subterránea de una mina es fundamental, ya que permite la operación para la extracción del mineral, llevando aire a los túneles donde trabajan personas y operan maquinarias. Estos sistemas de ventilación funcionan las 24 horas y durante todo el año, por lo que conllevan un importante gasto de energía eléctrica.
En este contexto y en el marco del proyecto “Eficiencia energética en Minería” del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile, se desarrolló un estudio en la División El Teniente de Codelco, para finalizar la implementación del piloto del sistema actual de ventilación y escalar su aplicación al parque de ventilación secundaria orientada a la producción.
Lee también: Inversión 2021 de Codelco se concentra en el proyecto nuevo Nivel Mina y Rajo Inca
Los resultados demostraron que la operación cuenta con la infraestructura y conocimientos necesarios para la implementación de un sistema de ventilación en demanda, lo que le permitiría tener importantes beneficios económicos en torno a los ahorros de energía, usando eficientemente el aire dentro de la mina subterránea, así como también beneficios en el mantenimiento y la salud ocupacional de los trabajadores.
“La implementación de este proyecto puede beneficiar a la empresa, ya que genera importantes ahorros, y a la vez asegura la calidad de aire necesaria para el correcto y seguro funcionamiento de la ventilación”, explica Rodrigo Vásquez, asesor técnico de GIZ.
Para lograr esto, el estudio sugiere implementar una estrategia de control automático en las calles de la mina. Esto permitiría la activación automática de ventiladores en función de la calle en la que se encuentran los equipos y el personal de apoyo.
Se estima que la implementación de este proyecto requiere una inversión de USD 764.400, obteniéndose un ahorro energético anual del 32%, lo que se traduce en un ahorro en torno a los USD 2 millones al año.
Apoyo técnico
Esta iniciativa es parte del apoyo técnico lanzado en 2020 por GIZ, dirigido a empresas mineras que vieran oportunidades de mejora energética en sus procesos productivos.
En este caso particular fue la Sociedad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago la encargada de llevar adelante el estudio en Codelco, para buscar racionalizar el uso de equipos ventiladores secundarios según las necesidades, para así reducir el consumo eléctrico.
Los resultados de este estudio serán presentados en el II Simposio internacional en ventilación de minas de Sudamérica 2021, ya que la experiencia puede ser aplicadas en otras faenas.
Últimos Noticias
-
Julio Ponce rechaza oferta de IG4 Capital por una participación en SQM
De acuerdo con Reuters, IG4 Capital entregó al histórico accionista de la chilena de litio SQM, Julio Ponce, una propuesta por USD 916 millones para comprar acciones. Según el medio…
-
Tribunal Ambiental de Antofagasta brinda un nuevo respiro a Minera Dominga
El fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acoge la reclamación judicial interpuesta por Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero-portuario…
-
SQM suministrará hidróxido de litio a la británica Johnson Matthey
La chilena SQM, una de las mayores productoras de litio del mundo, anunció la firma de un contrato a largo plazo para el suministro de hidróxido de litio a Johnson…
-
Orocobre y Galaxy se fusionan para crear un gigante del litio
La minera de litio australiana Orocobre Ltd acordó la compra de Galaxy Resources, un competidor local más pequeño, por casi USD 1.400 millones para crear el quinto productor más valioso…
-
Compañía Mineros emitirá acciones por USD35 millones
Los accionistas de la compañía Mineros S.A., en asamblea extraordinaria este viernes -16 de abril-, aprobaron -en un 75 %- una emisión de acciones por USD 35 millones, y cuyo…
-
Candidato peruano busca mayor recorte de minería, no control estatal
El ganador de la primera ronda de las elecciones presidenciales de Perú quiere renegociar los contratos con las empresas mineras en lugar de incautar activos, dijo un funcionario del partido.…
-
Gold Fields espera extender vida de mina peruana hasta 2032
Con la asesoría de una empresa de ingeniería estadounidense, la minera sudafricana Gold Fields busca mecanismos para acelerar el secado de la relavera de su mina peruana Cerro Corona con…
-
Fondo brasileño IG4 Capital ofrece USD 916 millones por participación en SQM
El fondo brasileño IG4 Capital entregó una oferta de USD 916 millones para comprar una parte del holding que controla la productora chilena de litio SQM, dijeron dos fuentes con conocimiento…
-
Producción de oro de los ocho productores más grandes crecerá un 3,1% en 2021
Se espera que la producción de los ocho productores de oro más grandes del mundo: Newmont, Barrick, AngloGold, Polyus, Kinross, Gold Fields, Newcrest y Agnico-Eagle se recupere este año entre…
-
Subcontrataciones dividen a sindicatos mineros de México
Los sindicatos mineros mexicanos están divididos sobre el impacto de una revisión prevista de las reglas de subcontratación y reparto de utilidades. Los diputados deben votar este mes una legislación…