
Las mineras que concentran sus operaciones en México se mantienen optimistas en cuanto a los precios de la plata a largo plazo, a pesar de la reciente caída experimentada, ya que es probable que el aumento de la demanda de los principales sectores en crecimiento supere la oferta.
Las mineras de plata evidencian un retroceso en sus márgenes que se atribuye a que los precios se desplomaron a USD 17.77/oz a principios de septiembre, en comparación con los USD 22-28/oz en los 24 meses hasta junio de 2022.
El metal ha recuperado algo de terreno, cotizando en el rango de los USD 18-19/oz en la última semana, pero algunos expertos advierten sobre posibles caídas adicionales en el corto plazo.
México es el principal productor de plata del mundo, con un volumen de 5600t, o bien 180 millones de onzas (Moz), en 2021, con Perú tercero con 3000t, y Chile, Bolivia y Argentina entre los 10 primeros, según el Servicio Geológico de EE.UU.
“Hay factores que han surgido en los últimos meses que sugieren que los precios del oro y la plata tienen un mayor potencial a la baja, al menos a corto plazo”, dijo Jeffrey Christian, de CPM Group en una conferencia en línea.
Estos incluyen el aumento de las tasas de interés en EE.UU. y otras economías, señales de que la inflación puede estar alcanzando un pico, un entorno económico global débil, pero no recesivo y un alivio de las tensiones después de que Ucrania recuperó el territorio que antes ocupaba Rusia.
Capital Economics espera que la plata finalice el año en USD 18/oz, en parte debido a la débil demanda de la industria electrónica, mientras que BMO Capital Markets rebajó su pronóstico de precio promedio para 2023 en un 6% a USD 19.90/oz, informó Kitco News.
Lee también ► La producción de Southern Copper aumenta mientras recibe cierto alivio de costos
Precios más altos
Pero las empresas de plata enfocadas en México siguen siendo positivas para el futuro, a pesar de la volatilidad a corto plazo.
“Espero que los precios sean más altos”, planteó Dan Dickson, presidente ejecutivo de Endeavour Silver, que tiene dos minas que producen principalmente plata y tres proyectos argentíferos en el país
“Es una cuestión de si nos dirigimos a una recesión cuando examinemos estos datos. Si lo hacemos, quizás los precios empiecen a moverse, si no lo hacemos, tal vez se mantengan en estos niveles más bajos durante otros seis meses. Pero dentro de 3 a 5 años, vamos a tener precios de plata más altos”, explicó.
El alza será impulsada por la creciente demanda de una mayor electrificación, incluso en dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y paneles solares.
“Eso tendrá un impacto positivo desde el lado de la demanda, pero no tenemos la oferta para satisfacer”, indicó Dickson.
“Creo que estaremos en el máximo de USD 20/oz en los próximos uno o dos años, y tal vez mucho más”, agregó.
Esta perspectiva ha dado forma a la estrategia de la compañía de adquirir y avanzar proyectos de plata como Pitarrilla y Parral, dada la escasez de activos de plata en el mercado.
Keith Neumeyer, presidente ejecutivo de First Majestic Silver —que opera las minas mexicanas de plata y oro San Dimas, Santa Elena y La Encantada— destacó que el consumo anual de plata por parte de la industria de vehículos eléctricos alcanzó los 70Moz y es probable que se acerque a los 100Moz.
Actualmente, los vehículos eléctricos representan alrededor del 10% de los 80 millones de automóviles fabricados en todo el mundo cada año.
“Con los gobiernos de todo el mundo impulsando los automóviles eléctricos, y algunas ciudades prohibiendo los vehículos de combustión, el sector automotor va a tener que producir muchas más unidades eléctricas, por lo que va a consumir mucha plata”, advirtió Neumeyer durante el evento Gold Forum Americas en Colorado Springs a principios de septiembre.
“En lo que a mí respecta, los precios de la plata subirán”, agregó.
La compañía recortó su presupuesto de gasto de capital para 2022 en parte en respuesta a la caída de los precios de la plata.
Fuente: BNamericas
Últimos Noticias
-
Brasil: Horizonte anuncia que los costos de su proyecto Araguaia aumentarán
El precio de las acciones de Horizonte Minerals cayó un 51% hoy, al anunciar la minera, que cotiza en Londres, que los costos de su proyecto de níquel Araguaia, en…
-
Perú: Minera Volcan, Cerro Verde y Glencore fortalecen sus lazos con proveedores locales
Las empresas mineras como Volcan, Cerro Verde y Glencore comentaron que buscan sinergias con proveedores locales para sus operaciones. Sus declaraciones fueron parte del Perumin 36, convención minera líder en…
-
Firma india desmiente acuerdo para operar Ferrominera Orinoco en Venezuela
Jindal Steel & Power Ltd. de India dice que no ha firmado un acuerdo ni se ha comprometido a ningún financiamiento en Venezuela. Bloomberg informó el sábado pasado (30 de…
-
Codelco y Sindicato de Supervisores de División Radomiro Tomic logran acuerdo
División Radomiro Tomic de Codelco acordó por adelantado el cierre de su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores. El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses,…
-
Supervisores de la mina chilena Escondida dejarían vía libre para huelga tras rechazar acuerdo
Los supervisores de la mina chilena Escondida de BHP, el mayor yacimiento mundial de cobre, abrirían el viernes pasado (29 de septiembre) el camino a la huelga con el rechazo…
-
Argentina: Albemarle generaría 200 puestos de trabajo y Zijin comenzará a producir en noviembre
Antes de regresar a la capital provincial, el gobernador Raúl Jalil, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el intendente Julio Taritolay, visitaron el…
-
¿Cuáles son los 10 mayores yacimientos de plata sin explotar del mundo?
La demanda mundial de plata está a punto de dispararse en la próxima década, impulsada por tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos y la energía solar Solo la demanda de…
-
Codelco reformulará proyecto Rajo Inca por sobrecostos
Nuevas complicaciones asoman en el futuro cercano de la minera estatal Codelco. Según consta en el acta del directorio del mes de junio, la mesa de la estatal fue informada…
-
Anglo American: Planta CPF de Quellaveco entrará en funcionamiento en octubre
Anglo American anunció que la planta de Flotación de Partículas Gruesas (CPF, por sus siglas en inglés) arrancará en octubre de este año. Esta permitirá maximizar el proceso de recuperación…
-
Hochschild, Zafranal y Antamina informan sobre sus proyectos mineros
Durante su participación en Perumin 36, que se desarrolla hasta el 29 de septiembre, las empresas mineras informaron sobre los últimos avances alcanzados en sus proyectos en Perú. Hochschild La…