Las empresas mineras de México proyectan invertir US$26.400 millones en los próximos seis años, lo que permitiría generar 50 mil empleos directos y 274 mil plazas indirectas adicionales, señalaron directivos del sector.
Con las condiciones adecuadas, las inversiones a realizarse generarían importantes beneficios sociales y el sector se mantendría como de los principales motores de la economía nacional.
La industria tiene proyectos de inversión anunciados por US$3.325 millones en el corto plazo, según datos de la Cámara Minera de México, (Camimex).
Empresarios, funcionarios y especialistas de México y de otros países analizarán la situación actual, las perspectivas y los principales desafíos por superar en la industria minera, durante la Trigésima Tercera Convención Internacional de Minería, que se realizará del 22 al 25 de octubre en el puerto de Acapulco, Guerrero.
Lee también: Prophecy logra exclusividad minera de Pulacayo en Bolivia
Cifras de la industria indican que derivado de nuevas operaciones, las empresas pagarían impuestos adicionales por 23.500 millones de pesos (US$1.229.6 millones) a los que actualmente cubren.
La industria extractiva es uno de los sectores productivos con mayor aportación fiscal, ya que tan solo por Impuesto Sobre la Renta pagó 46.159 millones de pesos (US$2.415.2 millones) el año pasado, de los cuales la minería de los rubros metálicos y no metálicos aportó 74% del total, con 33.977 millones de pesos (US$1.777.8 millones).
Un 70% del territorio mexicano tiene potencial geológico, y del total potencial minero en México solo se encuentra explotado un 30%.
La convención se efectúa cada dos años, la última se realizó en Guadalajara en 2017, con una concurrencia de más 12 mil asistentes, y representantes de países como Australia, Canadá. Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú y Reino Unido, entre otros.
Fuente: El Financiero
Últimos Noticias
-
Chile quiere establecer póliza de garantía en cierre de faenas
En el marco del trabajo para que entre en vigencia la modificación a la ley que regula el cierre de faenas, el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, se reunió…
-
First Quantum asegura que Jiangxi no es una amenaza
First Quantum Minerals dice que no ha recibido ninguna oferta de adquisición del Grupo Rio Tinto. El presidente de la compañía dijo que si bien los ejecutivos fueron sorprendidos por…
-
Poderosa, Chungar y Nexa lideran las inversiones en exploración minera en Perú
En octubre, las inversiones en exploración minera vieron un sutil crecimiento de 0.8%, respecto al similar mes del 2018, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Las inversiones están encabezadas…
-
Alemania sostiene que proyecto de litio con Bolivia debe continuar
El embajador de Alemania, Stefan Duppel, deja en claro que el proyecto del litio debe continuar, sobre todo porque hay acuerdos vinculantes con Bolivia. Sobre la anulación del decreto que daba…
-
Ecuador: Fruta del Norte comienza la exportación de concentrado de oro
La mina ecuatoriana Fruta del Norte realizó su primera exportación a gran escala de concentrado de oro, dijo el Ministerio de Energía del país andino. Se envió unas 177,9 toneladas a…
-
Anglo American Chile dejará de usar agua fresca en sus operaciones
Actualmente, en Chile hay 111 comunas en “emergencia agrícola”, para lo que se han destinado recursos para abastecer de agua a las zonas afectadas. La escasez hídrica en buena parte…
-
Principales mineras de Chile aumentan la producción de cobre
La producción de cobre en las principales minas de Chile aumentó en octubre, informó la comisión chilena del cobre Cochilco, incluso cuando las protestas y los disturbios a veces violentos…
-
México: Confirman yacimiento de litio en Sonora
En Bacadéhuachi, Sonora, existen yacimientos de litio y su extracción iniciará el 2022, confirmó Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería del gobierno federal. “Lo ubican como el principal proyecto, en…
-
Industria del acero brasileño prevé descenso de las exportaciones
Una caída del 6,7% en las exportaciones (13 millones de toneladas) al cierre del 2019 y un aumento del 2,1% en las importaciones (2,5 millones de toneladas), prevé la industria…
-
Teck alcanza convenio colectivo en Carmen de Andacollo en Chile
Teck Resources anunció que el Sindicato de Trabajadores de Teck Carmen de Andacollo, que representa a 473 trabajadores en las Operaciones de Teck Carmen de Andacollo (CDA) en Chile, han…