
Al menos cuatro mineras canadienses han realizado anuncios en los últimos días para confirmar sus intenciones de seguir creciendo en México mientras buscan generar confianza entre los inversionistas. Gatos Silver actualizó las reservas minerales para su mina Cerro Los Gatos en el estado de Chihuahua, lo que extenderá la vida útil de la mina; Fortuna Silver Mines descubrió una veta nueva de alto potencial en su mina San José, en el estado de Oaxaca; Chesapeake Gold presentó una actualización metalúrgica y mineralógica para su proyecto de oro y plata Metates en el estado de Durango; y Sierra Madre indicó que planea reanudar la producción en la mina Guitarra, en el estado de México, dentro de 20 a 22 meses.
Armando Alatorre, geólogo independiente y experto del sector, dijo a BNamericas que estos anuncios son procedimientos rutinarios en los proyectos mineros.
No obstante, llama la atención que tales se hayan divulgado en un momento en que hay preocupación en la industria por los retrasos que la nueva ley minera estaría causando en la aprobación de manifestaciones de impacto ambiental (MIA) por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y en la autorización de cambios de uso de suelo.
“Lo anuncian, también muy normal, para decirle a sus inversionistas que a futuro seguirán produciendo”, indicó Alatorre.
“Algunas empresas mineras están anunciando sus nuevas reservas o yacimientos ya explorados y estudiados. Esto hace que haya confianza en ellas por parte de sus inversionistas, y decirles también a los bancos y al público general que siguen en operación y pueden seguir produciendo por determinado periodo”, dijo a BNamericas Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
Lee también ►México: Kootenay Silver inicia nueva fase de perforación en el proyecto Columba
“Ese es el mensaje, lo que se percibe, y la percepción de los negocios es muy importante. Hay recursos, hay reservas, y hay operaciones con las concesiones actuales”, agregó.
Con respecto a las demoras en los permisos, García Reimbert señaló que los trámites podrían agilizarse, porque percibe cierta apertura por parte del gobierno para mejorar la situación. En algunos casos, puede haber ampliaciones a la MIA, mientras que en otros casos se podría realizar una nueva MIA bajo la nueva normativa vigente.
“Cuando hay voluntad de las partes, está sucediendo esto… Lo que sí veo difícil hoy es que puedan dar permiso o aprobar manifestaciones de impacto ambiental para tajos abiertos, que esperamos no sea el caso”, agregó el presidente del CIMMGM.
-
Gatos Silver
La firma con actividades centradas en México, Gatos Silver anunció una extensión de 2.75 años en la vida útil de su unidad Cerro Los Gatos (CLG) hasta fines de 2030, con un aumento de 46% en la producción total de plata. Agregó además que existen importantes oportunidades para una mayor optimización y crecimiento.
“Hemos logrado objetivos de extensión de vida útil considerables con esta estimación actualizada de reservas minerales y superamos nuestro objetivo de agregar uno o dos años”, comentó el CEO de la minera, Dale Andres.
“Seguimos creyendo que existe un valor adicional sustancial en CLG y ahora estamos analizando una serie de proyectos que ofrecen el potencial de mejorar aún más los márgenes y la vida útil de la mina a medida que avanzamos”, añadió.
El ejecutivo agregó que, en el corto plazo, la empresa mixta Los Gatos que es propietaria de CLG, en la que Gatos Silver tiene una participación de 70%, continuará definiendo en profundidad el área suroriental y redoblará los esfuerzos de exploración en el distrito Los Gatos movilizando un séptimo taladro de superficie en septiembre.
-
Fortuna Silver
Con sede en Vancouver, Fortuna Silver anunció el descubrimiento de la veta Yessi, una nueva estructura mineralizada ciega, en la mina San José (en la foto). En 2022, San José produjo 5,76 millones de onzas (Moz) de plata, según la Cámara Minera de México (Camimex).
“Las perforaciones realizadas por el equipo de geología de la mina reconoció una nueva zona ciega de alteración y brechificación que permitió la intercepción de 1.299g/t de plata equivalente en 9,9m en el barreno SJOM-1387, y 621g/t de plata equivalente en más de 5m en el barreno SJOM-1391. Esta nueva zona ha sido denominada veta Yessi”, señaló en un comunicado Paul Weedon, vicepresidente sénior de exploración.
“La perforación de extensión intersectó la veta Yessi aproximadamente 200 m más al este de la zona mineralizada Victoria, destacando el tamaño potencial y la fortaleza del sistema mineralizado de San José”, agregó Weedon.
El reciente descubrimiento de la veta Yessi “es una noticia que promete cambiar el panorama de la minería de plata en México y, posiblemente, en el mundo”, informó el portal especializado Minería en Línea.
“Con altas leyes de plata equivalente, este descubrimiento no solo es prometedor para la empresa sino también para la industria minera y la economía del país”, agrega el portal.
-
Chesapeake Gold

Chesapeake Gold presentó una actualización metalúrgica y mineralógica para determinar la viabilidad económica de Metates, su proyecto de oro y plata de USD 359 millones, como operación minera de lixiviación en pilas, y señaló que espera preparar el estudio de prefactibilidad a principios del próximo año.
“Estamos muy entusiasmados con los últimos resultados de esta fase de pruebas metalúrgicas. Se está llevando a cabo un enfoque metodológico sistemático que prueba individualmente varios parámetros en diferentes condiciones en 42 columnas”, comentó el CEO de la compañía, Alan Pangbourne, en un comunicado.
“Los resultados han identificado ciertos parámetros que brindan las condiciones en las que la tecnología de lixiviación oxida la mineralización a un ritmo más rápido que en pruebas anteriores. En estas condiciones, creemos que se alcanzará la curva de oxidación prevista y proporcionaremos la base para preparar el estudio de prefactibilidad a principios del próximo año”, añadió Pangbourne.
Chesapeake continuará avanzando con el programa metalúrgico y, una vez que haya suficiente información metalúrgica disponible, la administración de Chesapeake “planea comenzar un estudio de prefactibilidad para reducir aún más el riesgo de Metates y llevar el proyecto al objetivo de desarrollar uno de los depósitos de oro y plata más grandes de América”.
Camimex estima que Metates aporte 91 000oz anuales de oro y 9000oz anuales de plata a partir de 2025.
Lee también ► México: Huelga en mina Peñasquito le cuesta a Newmont USD 3.7 millones por día
-
Sierra Madre
Por último, Sierra Madre, que concentra sus operaciones en México, entregó una actualización detallada de sus actividades en el complejo de plata y oro La Guitarra, donde controla la propiedad de manera exclusiva, y anunció su intención de reanudar la producción dentro de 20 a 22 meses.
“Estamos muy satisfechos con los avences en La Guitarra desde el cierre de la adquisición de manos de First Majestic Silver en marzo de 2023. Se está trabajando para tener una nueva estimación de recursos según NI 43-101, al tiempo que se evalúan datos de costos históricos que se incluirían en un estudio de reactivación de la mina”, comentó el presidente de directorio y COO, Gregory Liller, en un comunicado reciente.
“En terreno, estamos concentrados en preparar la mina, la planta y los equipos para un pronto reinicio”, agregó.
Los objetivos de Sierra Madre son completar una nueva estimación de recursos hacia fin de año, seguida de un estudio de reactivación de la mina que incluiría un estudio de costos, un plan de mina y una estimación de reservas. También comenzó la rehabilitación subterránea y de la planta y un programa de reconstrucción y reacondicionamiento de equipos de la mina y la planta, agrega el comunicado.
“La compañía anticipa que, con financiamiento adecuado y suponiendo que la ejecución del proyecto se alinee con las proyecciones internas, la reanudación de la producción en La Guitarra podría ser factible dentro de 20 a 22 meses”, indicó Sierra Madre.
Fuente: Bnamericas
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…