Cerrejón, una de las mayores minas de carbón de Colombia, reducirá su operación entre un 15% y 18% a partir de este año por la caída en los precios del mineral, anunció el presidente de Cerrejón, Guillermo Fonseca.
La mina de carbón también enfrenta el riesgo de cierre por un eventual fallo adverso sobre una demanda en una alta corte.
La producción de Cerrejón, propiedad de BHP Group Ltd, Anglo American y Glencore, se situaría en unas 26 millones de toneladas durante los próximos cinco años, en comparación con las más de 30 millones de toneladas que producía. Colombia exporta 90 millones de toneladas de carbón al año.
La mina enfrenta dos situaciones retadoras: la primera, una demanda que está estudiando el Consejo de Estado, que busca frenar la operación; y la segunda, la baja demanda del mineral y los movimientos globales hacia energías más limpias.
Lee también: Antioquia, en Colombia, tiene el 14 % de la actividad minera del país
Para el presidente de Cerrejón, si bien es cierto que el carbón está destinado a desaparecer, esa desaparición debe hacerse de una forma sostenible y responsable, puesfaltan décadas para que eso pase, lo cual es importante porque abre una ventana de oportunidades para Colombia. “Aún tenemos varias décadas para capturar el valor de las reservas de carbón”.
Fonseca detalló que actualmente se está reformulando la operación de la mina, teniendo en cuenta que los precios del mineral se van a quedar ahí, reduciendo su operación entre el 15% a 18%. De acuerdo con Fonseca, la mina tendrá una pérdida de flujo de caja de US$170 millones este año.
Fonseca también mostró preocupación por la posibilidad de que este mes el Consejo de Estado ordene el cierre preventivo de la mina, mientras emite su fallo definitivo sobre una demanda interpuesta por las comunidades de la región en la que se sitúa la mina, en el departamento de La Guajira, en el norte del país.
Los demandantes señalan que Cerrejón es responsable de la crisis que vive la región, que incluye la pérdida de seguridad alimentaria, escasez de agua y otros problemas derivados de la operación de la mina. La concesión de la mina termina en 2034.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Lundin exporta primer oro de Ecuador
Lundin Gold envió su primer oro desde Fruta del Norte a Finlandia, marcando las primeras exportaciones de una operación minera a gran escala en Ecuador. El primer envío de concentrado…
-
Perú espera obtener US$12.800M de inversión minera en 2020 y 2021
Perú espera recibir una inversión minera de US$6.300 millones en el 2020 y US$6.500 millones en el 2021, con lo cual se mantendría la tendencia alcista registrada desde el 2017,…
-
Newmont acuerda pacto de agua con comunidad de México
Newmont Goldcorp alcanzo un “punto crucial” en Peñasquito, en México. Según el CEO Tom Palmer, la mina y una de las 25 comunidades cercanas acordaron una solución de infraestructura de…
-
Colapso de represa de Vale fue causado parcialmente por el exceso de agua
El colapso de la represa de Vale fue ocasionado parcialmente por el exceso de agua, según informe del panel de expertos publicado el jueves. Un diseño defectuoso es la razón…
-
Albemarle afirma que la demanda de litio a largo plazo sigue siendo ‘robusta’
AIbemarle espera una fuerte demanda a largo plazo para el mineral, a pesar de los problemas en el mercado existente como resultado del exceso de oferta, dijo el CEO Luke…
-
El paladio es más caro que el oro
Por decimoquinto día, el paladio subió. Con estas cifras se encamina a su mayor racha de ganancias registradas y superando el precio más alto del oro. El paladio al contado…
-
Chile quiere establecer póliza de garantía en cierre de faenas
En el marco del trabajo para que entre en vigencia la modificación a la ley que regula el cierre de faenas, el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, se reunió…
-
First Quantum asegura que Jiangxi no es una amenaza
First Quantum Minerals dice que no ha recibido ninguna oferta de adquisición del Grupo Rio Tinto. El presidente de la compañía dijo que si bien los ejecutivos fueron sorprendidos por…
-
Poderosa, Chungar y Nexa lideran las inversiones en exploración minera en Perú
En octubre, las inversiones en exploración minera vieron un sutil crecimiento de 0.8%, respecto al similar mes del 2018, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Las inversiones están encabezadas…
-
Alemania sostiene que proyecto de litio con Bolivia debe continuar
El embajador de Alemania, Stefan Duppel, deja en claro que el proyecto del litio debe continuar, sobre todo porque hay acuerdos vinculantes con Bolivia. Sobre la anulación del decreto que daba…