Todo el litio que extraiga la canadiense Bacanora Minerals de su proyecto en Sonora, México, será vendido a la compañía china Ganfeng y la japonesa Hanwa en los próximos 10 años, dijo Peter Secker, director general de la empresa.
Gracias a los acuerdos con ambas firmas asiáticas, Bacanora Minerals podrá construir las instalaciones para extraer litio en la zona a partir de 2021 e iniciar la producción y venta en 2023.
La mina se desarrollará en dos etapas, en la primera proyectan invertir alrededor de USD 450 millones y en una segunda otros USD 350 millones, todo después de impuestos.
“En la etapa uno, se producirán 17 mil 500 toneladas de litio y duplicaremos la producción a 35 mil toneladas al año en la etapa dos”, comentó Janet Blas, directora de finanzas de la empresa.
Lee también: Bolivia presenta proyecto para industrializar el litio del salar de Coipasa
La directora agregó que Bacanora está trabajando en estrecha colaboración con sus asesores Citibank y Canaccord, así como con sus accionistas y socios de compra Ganfeng y Hanwa en la estrategia de financiamiento final para Sonora.
“Al ser un socio de empresa conjunta, Ganfeng financia directamente 22.5 % del costo del proyecto y tiene la opción de ir al 50 %. La empresa actualizará el mercado cuando sea apropiado hacerlo. Pero vale la pena señalar que Bacanora tiene una sólida posición de efectivo de USD 44 millones a fines de junio de 2020, cuenta con un apoyo significativo de sus principales accionistas Ganfeng, Hanwa y M&G y tiene una línea de crédito de USD 150 millones con RK Mine Finance”, destacó.
Sobre el riesgo de que el gobierno mexicano nacionalice los yacimientos de litio, Peter Secker dijo que están tranquilos, consideró que el gobierno respetará la concesión de la empresa canadiense porque se obtuvo hace más de 10 años.
“Durante los últimos 30 años, la industria minera mexicana ha recibido importantes cantidades de inversión extranjera y nacional y cuenta con un marco legal y ambiental muy bien probado para la emisión de licencias y arrendamientos mineros. El Presidente de México y el Secretario de Economía de México y el gobierno en general han declarado que el gobierno no buscará nacionalizar las licencias y arrendamientos mineros que hayan sido emitidos legalmente. Y estamos muy seguros de que seguirá siendo así. Quiero decir, como empresa, Bacanora ha estado operando en México durante más de 10 años, y nunca hemos tenido problemas de seguridad mientras trabajamos allí”, contó.
Fuente: El Financiero
Últimos Noticias
-
Argentina: Turmalina Metals informa sobre próxima campaña en el proyecto San Francisco
Con el desvanecimiento del invierno y la llegada de las temperaturas más cálidas, los diversos proyectos mineros en exploración comienzan a planificar sus respectivas campañas para la próxima temporada. En…
-
Antofagasta Minerals reporta incidente en las obras marinas del proyecto INCO
En el contexto de las obras marinas que está desarrollando la constructora Belfi en el proyecto INCO ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de…
-
Perú: Empleo en minería supera los 244.000 trabajadores en junio
El empleo directo en el sector minero alcanzó los 244.241 puestos de trabajo en junio del 2022. Esta cifra es superior en 2,7% al resultado del mes previo (237.791 trabajadores),…
-
Pan American Silver apuesta por La Colorada en México
Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que…
-
Codelco recurre a IA para extraer más cobre de minas envejecidas
Codelco está utilizando inteligencia artificial (IA) para extraer más cobre de sus antiguas minas chilenas, ya que los proveedores del metal buscan aumentar la eficiencia en medio de la escasez…
-
Hudbay: Volatilidad política de Perú no impacta la operación de la minera
Peter Kukielski, CEO de Hudbay Minerals, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la…
-
Chile abrirá nueva convocatoria a firmas interesadas en desarrollar valor agregado del litio
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por…
-
La mina más profunda de Brasil está en Sabará
La mina Cuiabá, en Sabará, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, propiedad de AngloGold Ashanti es la mina más profunda de Brasil. Son 1.400 metros subterráneos, con dos accesos,…
-
Torex Gold invertirá USD 848 millones en proyecto mexicano Media Luna
Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold, invertirá USD 848 millones(en los próximos tres años) para la construcción y puesta en marcha del nuevo yacimiento que comenzará a…
-
Aldebaran recibe inversión estratégica que usará en proyecto argentino
Aldebaran Resources completó una colocación privada de acciones ordinarias a un precio de 0,78 dólares cada una para recaudar un total de 14.43 millones de dólares canadienses (USD 11.3 millones).…