México empleará los recursos del Fondo Minero para contribuir al desarrollo y transformación de las zonas con actividad extractiva, sobre todo donde existen comunidades indígenas y agrarias.
El anuncio fue realizado el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE) Francisco Quiroga Fernández. El monto de la partida es de aproximadamente 4.000 millones de pesos (US$209.348 millones) que han sido recaudados a partir del cobro de un impuesto especial (regalías) de 7.5% sobre la utilidad operativa de las empresas extractoras de metales, detalló.
El funcionario comentó que a la cantidad se suma 0.5% adicional proveniente de las compañías productoras de oro o plata.
“La instrucción del presidente (Andrés Manuel López Obrador) es entregar los recursos de manera directa y sin intermediarios para que, efectivamente, lleguen de manera transparente a las comunidades mineras”, expuso.
De acuerdo con Quiroga, la decisión se tomó así porque había una mala percepción sobre el destino de los recursos de dicho Fondo Minero, surgido como parte de la Reforma Fiscal de 2013, pues se creía que eran integrados a los presupuestos municipales u otros conceptos.
Lee también: México investigará 5.000 concesiones mineras en busca de anomalías
Con los apoyos, puntualizó, se impulsarán proyectos productivos entre las comunidades cercanas a los yacimientos, a fin de elevar su potencial educativo y financiero para integrarlas a la actividad económica de las empresas y que tengan con que subsistir cuando el proyecto extractivo haya culminado su vida útil.
En México existen al menos 260 municipios que dependen de la actividad extractiva de los metales.
Sin embargo, el subsecretario reconoció que la industria minera esta “estancada” porque han bajado los índices de la exploración, de atracción de inversión e incluso de exportación, lo que ha llevado a subir el costo de hacer negocios en México.
Confió en que ello se revierta con la implementación de una política industrial activa que integre la perspectiva de actor en un horizonte de largo plazo: innovación, diversificación e inclusión.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
South32 logra acuerdos con sindicatos de Cerro Matoso en Colombia
La australiana South32 evitó una eventual huelga y la parálisis en la producción de su mina de ferroníquel Cerro Matoso en Colombia. La minera informó que firmó acuerdos laborales con…
-
Arrestan a ocho funcionarios de Vale por caso Brumadinho
Ocho funcionarios de Vale fueron arrestados tras la tragedia con una represa en Brumadinho, informó el Ministerio Público de Minas Gerais, Brasil. Se decretó prisión preventiva para cuatro gerentes de…
-
Cobre Panamá entra en actividad
La minera First Quantum reporta primer mineral que llega a planta en Cobre Panamá, así la nueva mina de cobre más grande del mundo entró en actividad esta semana en…
-
Colombia mantendrá estable producción de carbón en 2019
Colombia mantendría estable este año la producción y exportaciones de carbón, pronosticaron las compañías, en medio de predicciones de que los precios internacionales del combustible caerán en 2019. Colombia es…
-
Decisión judicial amenaza proyecto Los Bronces de Anglo American Sur
El Tribunal Ambiental de Santiago acogió la reclamó contra del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ordenándole abrir un procedimiento para revisar la resolución que dio el vamos…
-
Hochschild suspende operaciones en su mina Arcata
La minera peruana Hochschild Mining suspendió actividades de producción en su mina de plata y oro Arcata (Arequipa), una de las tres que opera en el Perú, debido a la…
-
Corte de México aprueba impuestos ambientales
La Suprema Corte de Justicia de México aprobó la aplicación de cuatro impuestos ambientales creados por el estado de Zacatecas en 2017, luego de que la administración federal anterior presentará…
-
Ica y Moquegua lideraron ranking de inversión minera en Perú
El 2018, las regiones de Ica y Moquegua en Perú concentraron el 30.2% de la inversión minera, que ascendió a US$4.947 millones al cierre del año, informó la Sociedad Nacional…
-
Antofagasta Minerals lanza licitación por planta solar en Chile
La minera de cobre Antofagasta Minerals (AMSA) lanzó este martes una licitación privada para precalificar a los interesados en diseñar, construir, operar y mantener una planta solar fotovoltaica para su…
-
Cobre representó en Perú el 30% del valor de las exportaciones
El 2018, la exportación peruana de cobre ascendió a US$14.925 millones, cifra que refleja un crecimiento de 7.8% con relación al año 2017 (US$13.846 millones), informó la Sociedad Nacional de…