
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, participó del panel “Potencialidades de las provincias argentinas”, en el marco de la 25º Feria Internacional Arminera 2023. En este escenario, Morales reafirmó la decisión de los gobernadores de proceder a la incorporación del sector privado a la Mesa del Litio.
La Mesa del Litio es un espacio integrado por funcionarios del gobierno nacional y los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca que marca la hoja de ruta para el desarrollo de la explotación y la industrialización del litio en esas provincias.
Morales comentó que la incorporación del sector privado se desarrolla dentro de un espacio de diálogo y desde una agenda común, la cual incluye disponer de un porcentaje del carbonato de litio producido en el país para destinarlo a la industria.
En otro orden, Morales planteó la necesidad de implementar una legislación de alcance nacional que regule y promueva la movilidad eléctrica, “marco en el cual la industria automotriz debería transitar hacia esa dirección”, opinó para luego advertir que “en este campo, Latinoamérica está bastante atrasada, respecto de Asia, Europa y Estados Unidos”.
Además, enfatizó que “este es un negocio de USD 35 000 millones en diez años” y puntualizó que “al tener litio e industria automotriz, Argentina podría quedarse con la mitad de ese negocio”.
Lee también ► Argentina: La minería está cambiando la realidad de la provincia de Salta
“Tenemos un gran potencial y mucho para hacer y crecer”, sostuvo y apuntó que “estaremos mucho mejor con un gobierno nacional que articule más proyectos con las provincias para generar más trabajo”.
Continuó destacando el “indispensable vuelco hacia la flexibilización de importaciones para producción”, lamentando “las demoras que experimentan las empresas del litio en el desarrollo de sus proyectos productivos”.
También consideró oportuno resaltar, que “vivimos en dos países, uno con un gobierno nacional quebrado y otro con gobiernos provinciales con superávit fiscal, proyectos y visión de futuro” y citó la situación de las provincias que integran el Norte Grande, las cuales “cuentan con planes y proyectos, mientras los gobernadores trabajamos para conseguir mecanismos de financiamiento e inversiones para ejecutarlos, aun estando muy complicada la macroeconomía del país”.
Al describir la actualidad y la proyección de Jujuy, enfatizó que “arrancamos con una capacidad de producción de 81 500 toneladas, volumen con el que superaremos a Catamarca y posteriormente Salta superará a Jujuy con una capacidad de 100 000 toneladas”. Además, Morales anticipó que en junio una empresa argentina iniciará exploraciones en Salinas Grandes.
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…