
Moquegua construyó Quellaveco, la primera mina 100% digital desarrollada en Perú por Anglo American y Mitsubishi Corporation, próxima a iniciar su etapa de operaciones. A la fecha, han sido 12.595 moqueguanos quienes han trabajado en la construcción de Quellaveco: 7.500 en construcción civil, 1.900 operadores o conductores, 2.400 profesionales o técnicos y 795 personas de otras especialidades.
Estas cifras fueron presentadas en la reciente sesión del 20 de julio del Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de la Mesa de Diálogo de Anglo American con Moquegua, evidenciando el cumplimiento del compromiso respecto a la contratación de mano de obra local.
Respecto al compromiso sobre la mano de obra no calificada durante la etapa de construcción, (contratar como mínimo al 80% de personal local), se ha cumplido cabalmente. A la fecha, el 100% de estos trabajadores son moqueguanos.
Lee también ► Anglo American espera mayores certezas para disponer de inversiones en Chile
Este logro en la contratación de trabajadores moqueguanos ha sido posible gracias a la implementación, por parte de Anglo American, de la Oficina de Apoyo al Empleo local (OAEL), la cual elaboró un registro con 18 mil postulantes de toda la región Moquegua. Como se muestra en las cifras presentadas al Comité de Monitoreo, la gran mayoría de los inscritos en la OAEL tuvo una oportunidad de empleo en Quellaveco.
Cabe señalar que la base de datos de la OAEL fue entregada al Gobierno Regional de Moquegua, fortaleciendo su sistema de reclutamiento para las obras que podrá ejecutar con sus recursos y los que provendrán del canon minero, para el desarrollo de la región.
Adicionalmente, los programas de capacitación implementados por Anglo American, en alianza con prestigiosas instituciones formadoras, permitieron elevar el perfil laboral y certificar a los postulantes. Como muestra, de los casi 3 mil participantes de “Fortaleciendo Capacidades”, el 65% ha laborado o está laborando actualmente en Quellaveco o en instituciones públicas y privadas.
Actualmente, Quellaveco se prepara para pasar de su etapa de construcción a operaciones. Para esta última, se requieren nuevos perfiles, acorde al modelo innovador de la minería digital, que brinda mayor seguridad y eficiencia. Para esta etapa también se vienen brindando, a través de la OAEL, las oportunidades laborales para las contrataciones de profesionales, técnicos y obreros moqueguanos.
Hasta julio del presente año, el 45% de la fuerza laboral para operaciones (sumando el personal de Anglo American y empresas contratistas) son trabajadores locales que provienen de las 3 provincias de Moquegua.
Últimos Noticias
-
Argentina: Turmalina Metals informa sobre próxima campaña en el proyecto San Francisco
Con el desvanecimiento del invierno y la llegada de las temperaturas más cálidas, los diversos proyectos mineros en exploración comienzan a planificar sus respectivas campañas para la próxima temporada. En…
-
Antofagasta Minerals reporta incidente en las obras marinas del proyecto INCO
En el contexto de las obras marinas que está desarrollando la constructora Belfi en el proyecto INCO ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de…
-
Perú: Empleo en minería supera los 244.000 trabajadores en junio
El empleo directo en el sector minero alcanzó los 244.241 puestos de trabajo en junio del 2022. Esta cifra es superior en 2,7% al resultado del mes previo (237.791 trabajadores),…
-
Pan American Silver apuesta por La Colorada en México
Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que…
-
Codelco recurre a IA para extraer más cobre de minas envejecidas
Codelco está utilizando inteligencia artificial (IA) para extraer más cobre de sus antiguas minas chilenas, ya que los proveedores del metal buscan aumentar la eficiencia en medio de la escasez…
-
Hudbay: Volatilidad política de Perú no impacta la operación de la minera
Peter Kukielski, CEO de Hudbay Minerals, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la…
-
Chile abrirá nueva convocatoria a firmas interesadas en desarrollar valor agregado del litio
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por…
-
La mina más profunda de Brasil está en Sabará
La mina Cuiabá, en Sabará, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, propiedad de AngloGold Ashanti es la mina más profunda de Brasil. Son 1.400 metros subterráneos, con dos accesos,…
-
Torex Gold invertirá USD 848 millones en proyecto mexicano Media Luna
Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold, invertirá USD 848 millones(en los próximos tres años) para la construcción y puesta en marcha del nuevo yacimiento que comenzará a…
-
Aldebaran recibe inversión estratégica que usará en proyecto argentino
Aldebaran Resources completó una colocación privada de acciones ordinarias a un precio de 0,78 dólares cada una para recaudar un total de 14.43 millones de dólares canadienses (USD 11.3 millones).…