Las autoridades chilenas escogieron una Raisebore Strata 950, desarrollada y fabricada por la australiana RUC Cementation Mining Contractors, para realizar la excavación necesaria para rescatar a los 33 mineros atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto pasado. La máquina pesa casi 40 toneladas, posee una autonomía de excavación de 1.000 metros con hasta 6 metros de diámetro y consume 36 litros de agua por segundo.
La tarea de la máquina consiste en excavar un túnel vertical piloto de 700 metros de profundidad y 38,1 centímetros de diámetro hasta la galería en la que se encuentran los mineros, lo que se logrará gracias a barras de acero de 1,4 metros de longitud, que en conjunto puede llegar a los 1000 metros de profundidad.
De acuerdo con André Sougarret, gerente de minas de El Teniente, una mina de la estatal Codelco, y actual responsable de las operaciones de rescate, una vez en la galería, los mineros deben colocar en la parte inferior de las barras un plato escareador, es decir, una cabeza perforadora que romperá la piedra desde abajo hacia arriba para ampliar el diámetro del túnel hasta los 66 centímetros a través de los sistemas de corte y cizalla, debiendo los mismos mineros deshacerse de los escombros que van resultando de la excavación.
El trabajo se hará por tramos para asegurar que el material removido pueda extraerse y no quede atascado en el interior del ducto para así, permitir el acceso de los mineros al túnel. Cuando el hoyo esté completado se bajará una jaula de elevación para subir hombre por hombre.
La máquina
La Raisebore Strata 950 es una máquina electro-hidráulica por cuanto, por un lado, un motor eléctrico imprime movimiento a la rotación de la perforadora y, por otro lado, su empuje proviene de bombas hidráulicas. Funciona con sistema de trineos con un ángulo límite vertical de 70° desde la horizontal. Ofrece una velocidad de escariado de hasta 9 rpm, un empuje del piloto de 69 toneladas a 24 mpa, una fuerza de escariado de 950 toneladas a 330 bar y recicla los 36 litros de agua por segundo que consume, a través de sumideros de sedimentación.
La máquina, que se encontraba en División Andina de Codelco realizando chimeneas de ventilación para operaciones subterráneas, fue trasladada en 7 camiones hasta Copiapó en un viaje de aproximadamente 10 horas, a las que se suman las horas de vuelo de un segundo motor enviado desde Alemania, que fue recibido el sábado pasado en la tarde, para mejorar la potencia de la máquina. El montaje de una Strata 950 toma alrededor de dos días, si no se presentan inconvenientes, y puede avanzar entre 15 y 20 metros por día, dependiendo de las características de la roca que encuentre en su camino, afirmó Jorge Sougarret, subgerente general de Operaciones de la División Andina.
Según fuentes de la industria, la Strata 950 gastaría entre US$2.500 y US$3.500 dólares por metro lineal de perforación y US$2,5 millones costaría la implementación de la perforadora.
Otras opciones
Teniendo en cuenta que la intención es ampliar las posibilidades y reducir los tiempos de rescate a su mínima expresión, en forma complementaria a la solución ofrecida por la Strata 950, que permitiría a los mineros volver a sus hogares en diciembre próximo, Laurence Golborne, ministro de Minas chileno, anunció que estudian otras 10 opciones de rescate adicionales, incluyendo un plan alternativo que, mediante el uso de una Schramm T-130, aprovecharía una perforación que llegó hasta el taller, a 600 metros de profundidad, para agrandarla y liberar a los mineros en el mes de octubre próximo.
Cooperación alemana
VDMA, la principal asociación de firmas de ingeniería y de fabricantes de equipos de minería de Alemania ofreció igualmente ayuda técnica a Codelco. De acuerdo con su director técnico, Manfred Schmidt, VDMA le enviará la información técnica de Codelco a siete empresas alemanas especializadas en equipos de perforación minera entre las que se destacan Bauer Maschinen GmbH y DH Mining System GmbH, así como a BG RCI (Central de Rescate Minero), una organización alemana especializada en operaciones de rescate en minería. “En los próximos días tendremos una propuesta”, sostuvo Schmidt.
MPA
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…