
El fabricante de equipos japonés Komatsu se ha asociado con la minera estatal chilena Codelco para probar un nuevo método de excavación de túneles utilizando una tuneladora de nueva generación. La máquina se adapta bien a operaciones mineras cada vez más profundas.
La fabricación del equipo se aprobó en abril 2022 y se realizará en la planta de Komatsu en Osaka, Japón. Posteriormente, la prueba en terreno está programada para 2024 en la construcción de los nuevos niveles diseñados para Chuquicamata Subterránea, el emblemático proyecto inaugurado en 2019 por la estatal.
Codelco y Komatsu, a través de su filial Komatsu Cummins Chile, pretenden acelerar la introducción de esta tecnología a nivel mundial a través del ensayo.
“El diseño pionero de esta tuneladora de roca dura se inserta en nuestra estrategia de expandir el negocio en minería subterránea mediante innovaciones que permitan a nuestros clientes configurar una minería del futuro, más segura y productiva, sustentada en tres premisas: excavación continua, sin tronadura y sin emisiones“, afirma Yasuji Nishiura, presidente de Komatsu para Latinoamérica.
La tuneladora tiene la capacidad de avanzar en curvas de radio reducido, retroceder y cruzar con otros túneles, excavando intersecciones. Hasta ahora, las tuneladoras solo podían excavar en túneles rectos.
“La nueva tecnología mejora la flexibilidad de sus predecesoras y permite excavar túneles según diseños más singulares de cada mina“, explica Komatsu.
Lee también ► Chile: Spence tendrá la primera cinta transportadora neutral en carbono del mundo
La nueva máquina funciona con electricidad y no requiere el uso de voladuras. También puede realizar una serie de procesos de excavación de túneles, eliminando la necesidad de más vehículos.
“Esta innovación tecnológica apunta al corazón de los actuales desafíos de Codelco de cara a sus próximos 50 años de vida. Necesitamos habilitar recursos en zonas profundas y solo podemos hacerlo buscando soluciones ambientalmente sustentables, con menos emisiones de CO2 y que optimicen la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones”, comenta el gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz.
La operación de la tuneladora generará una importante reducción de riesgos en un proceso particularmente expuesto, al requerir 35% menos de personas respecto a los equipos humanos actualmente necesarios para realizar el proceso de excavación. Futuras versiones del equipo contemplan un funcionamiento automatizado, lo que reducirá aún más la exposición.
En relación al método tradicional de perforación y tronadura, la tuneladora disminuirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de material particulado, un aporte a la meta de descarbonización 2050 de Codelco. Al mismo tiempo, se esperan mayores rendimientos en comparación al método tradicional, lo que se traduce en menores costos para la mina.
El Dato
Komatsu lleva desde 1963 desarrollando máquinas de perforación para su uso en ingeniería civil y minería. Hasta la fecha, la empresa ha introducido en el mercado más de 2.300 tuneladoras.
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…