
La canadiense Jaguar Mining negó el viernes pasado las informaciones aparecidas en los medios de comunicación que indicaban que estaba en conversaciones con AngloGold Ashanti para adquirir el complejo aurífero Córrego do Sítio en Brasil.
La minera de oro junior, que tiene dos minas principales en las proximidades de la operación de AngloGold, dijo a Mining.com que no había negociaciones en curso, pero no comentó si estaría o no interesada en añadir Córrego do Sítio a su cartera.
La noticia de que AngloGold Ashanti está considerando la venta de un vasto complejo aurífero en el estado minero de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, saltó a la prensa a principios de la semana pasada.
El complejo aurífero, explotado por AGA Mineração, filial de la minera sudafricana, consta de una mina a cielo abierto y una mina subterránea, en producción desde 1989.
Lee también ► Apollo Resources obtiene permiso para extraer mineral de hierro en Brasil
Un portavoz de AngloGold confirmó que la empresa estaba estudiando alternativas estratégicas para el complejo minero de Córrego do Sítio, que incluían la posible venta de la operación.
“La compañía está trabajando en este proceso y proporcionará una actualización una vez que se determine un resultado final”, dijo el portavoz a Mining.com.
La empresa aurífera también es propietaria del cercano complejo de Cuiabá, formado por las minas subterráneas de Cuiabá y Lamego y las plantas de Cuiabá y Queiroz.
AngloGold produce alrededor de 510 000 onzas de oro en Brasil a partir de los dos complejos mineros. Juntos, representan el 15% de la producción global de la minera.
También es propietaria de la vasta explotación de Serra Grande, que comprende tres minas subterráneas, una mina a cielo abierto y una planta metalúrgica especializada, situadas en el Estado de Goiás, en el centro de Brasil.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…