
En los siete primeros meses del año, las inversiones mineras en Perú sumaron USD 2 781 millones, que significó un incremento de 9.9% en comparación a similar periodo de 2021 (USD 2 530 millones), destacó el Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita mensualmente la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El BEM precisa que solo en el mes de julio del presente año, las inversiones mineras sumaron USD 439 millones, registrando un aumento de 4.9% en contraste a lo reportado en idéntico mes del año pasado (USD 419 millones). También, resalta que, 4 de los 6 rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados: Equipamiento Minero (42.4%), Exploración (44.5%), Desarrollo y Preparación de minas (36.1%).
Un análisis a detalle, indica que el rubro Planta Beneficio sumó USD 107 millones en julio de 2022, significando un aumento de 6.3% en comparación a lo registrado el mes previo (USD 101 millones). Mientras la inversión en Equipamiento Minero, en este mismo mes, ejecutó USD 69 millones, evidenciando un incremento de 42.4% respecto a lo declarado en julio del año previo (USD 49 millones).
Lee también ► Minera IRL busca extender vida útil de mina peruana Corihuarmi
En tanto, en el rubro Exploración se invirtió USD 37 millones en julio, reflejando un crecimiento de 44.5% en comparación a lo reportado en idéntico mes del año 2021 (USD 26 millones). En cuanto la inversión en Infraestructura, fue de USD 114 millones, mostrando una disminución de 24.1% en contraste a lo registrado en el mismo mes del año pasado (USD 151 millones).
Referente a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, en julio ascendió a USD 73 millones reportando un incremento de 36.1% en contraste a lo declarado el mismo mes del año anterior (USD 54 millones). La inversión en el rubro Otros sumó USD 37 millones en julio de 2022, evidenciando un crecimiento significativo de 91.1% respecto a lo reportado en julio del año previo (USD 20 millones).
A nivel de inversión de empresas, Anglo American Quellaveco S.A. se mantiene en primer lugar con USD 705 millones (25.4%). La Minera Antamina S.A. ocupa la segunda ubicación con USD 225 millones (8.1%) de participación. En tercer lugar, Minera Yanacocha S.R.L. con USD 172 millones (6.2%) y en cuarta posición, Southern Perú Copper Corporation con USD 164 millones (5.9%). Las cuatro empresas representan en conjunto el 45.5% de la inversión ejecutada total.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…