
La estatal chilena Codelco busca retomar los niveles de inversión que tenía antes de la pandemia. En ese sentido, la minera destinará USD 3.500 millones en inversiones para su desarrollo este año (cifra superior a los USD 2.230 millones del 2020).
El plan de inversiones 2021 busca mantener el ritmo de expansión de los proyectos estructurales. De hecho, un 42% de la cartera 2021 corresponde a estas iniciativas de la compañía, que buscan asegurar la producción y extender la vida útil de los yacimientos a fin de entregar excedentes al país por los próximos 50 años, según informó la empresa.
El resto de los recursos está destinado a proyectos no estructurales, que se lleva el 20% del total de recursos; relaves y botaderos (11%) y desarrollo minero, que recibirá el 27% de la inversión 2021 de la corporación.
Este plan se suma a los USD 1.700 millones que anunció invertirá este año Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. Pero, además, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco, dependiente del Ministerio de Minería), para este año se contempla la ejecución de inversiones por un total de USD 9.440 millones, de los cuales cerca de USD 6.000 millones corresponden a proyectos de la minería privada.
Proyectos estructurales
Este año, cuatro iniciativas concentran más recursos: Desarrollo El Teniente, cuya mayor obra es el proyecto Nuevo Nivel Mina, que supone la construcción de túneles equivalente a una mina igual a la actual, pero debajo.
La iniciativa, que permitirá darle continuidad a la división por los próximos 50 años, captará el 18% de los recursos (unos USD 630 millones).
El proyecto Rajo Inca ocupa el segundo lugar con el 12% de la inversión (USD 420 millones) destinada para 2021. La iniciativa extenderá la vida útil de la división Salvador por 47 años más y consiste en la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento principal, Indio Muerto, que históricamente se había explotado en forma subterránea.
Rajo Inca obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental favorable a principios de 2020, y Codelco tiene contemplado partir este año con sus obras, para comenzar a operar en 2022 y alcanzar su máxima producción en 2023.
En tanto, el 8% de los recursos serán destinados a Chuquicamata Subterránea, iniciativa que ampliará en 40 años la vida útil del yacimiento. El 3% será destinado a Traspaso Andina, proyecto que se encuentra en su etapa final para reemplazar el actual sistema de chancado primario y transporte de mineral, para mantener el nivel de procesamiento de mineral.
Los demás recursos
El 27% de los USD 3.500 millones del plan de inversiones 2021 se destinará a desarrollo minero, que se refiere a la inversión necesaria para el desarrollo de los yacimientos en operación, habilitando la explotación de las nuevas fases en los mismos yacimientos que opera la estatal.
Los proyectos no estructurales demandarán el 20%. Se trata de inversiones necesarias para la mantención o mejora de estándares productivos, tecnológicos, de seguridad o medioambientales, que redundan en mayor productividad y sustentabilidad del negocio.
Por último, un 11% de la inversión del año se orientará a satisfacer la mayor exigencia del estándar de los tranques de relaves y botaderos, “en línea con los compromisos de sustentabilidad de la empresa”, informaron desde la compañía.
Fuente: La Tercera
Últimos Noticias
-
Julio Ponce rechaza oferta de IG4 Capital por una participación en SQM
De acuerdo con Reuters, IG4 Capital entregó al histórico accionista de la chilena de litio SQM, Julio Ponce, una propuesta por USD 916 millones para comprar acciones. Según el medio…
-
Tribunal Ambiental de Antofagasta brinda un nuevo respiro a Minera Dominga
El fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acoge la reclamación judicial interpuesta por Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero-portuario…
-
SQM suministrará hidróxido de litio a la británica Johnson Matthey
La chilena SQM, una de las mayores productoras de litio del mundo, anunció la firma de un contrato a largo plazo para el suministro de hidróxido de litio a Johnson…
-
Orocobre y Galaxy se fusionan para crear un gigante del litio
La minera de litio australiana Orocobre Ltd acordó la compra de Galaxy Resources, un competidor local más pequeño, por casi USD 1.400 millones para crear el quinto productor más valioso…
-
Compañía Mineros emitirá acciones por USD35 millones
Los accionistas de la compañía Mineros S.A., en asamblea extraordinaria este viernes -16 de abril-, aprobaron -en un 75 %- una emisión de acciones por USD 35 millones, y cuyo…
-
Candidato peruano busca mayor recorte de minería, no control estatal
El ganador de la primera ronda de las elecciones presidenciales de Perú quiere renegociar los contratos con las empresas mineras en lugar de incautar activos, dijo un funcionario del partido.…
-
Gold Fields espera extender vida de mina peruana hasta 2032
Con la asesoría de una empresa de ingeniería estadounidense, la minera sudafricana Gold Fields busca mecanismos para acelerar el secado de la relavera de su mina peruana Cerro Corona con…
-
Fondo brasileño IG4 Capital ofrece USD 916 millones por participación en SQM
El fondo brasileño IG4 Capital entregó una oferta de USD 916 millones para comprar una parte del holding que controla la productora chilena de litio SQM, dijeron dos fuentes con conocimiento…
-
Producción de oro de los ocho productores más grandes crecerá un 3,1% en 2021
Se espera que la producción de los ocho productores de oro más grandes del mundo: Newmont, Barrick, AngloGold, Polyus, Kinross, Gold Fields, Newcrest y Agnico-Eagle se recupere este año entre…
-
Subcontrataciones dividen a sindicatos mineros de México
Los sindicatos mineros mexicanos están divididos sobre el impacto de una revisión prevista de las reglas de subcontratación y reparto de utilidades. Los diputados deben votar este mes una legislación…