
Guanajuato Silver informó sobre la exploración en el histórico Complejo de Minas Valenciana (CMV), en México. Se destacan datos importantes de perforación dentro de ciertas áreas del complejo.
El CMV abarca aproximadamente 4.2 km de longitud de rumbo a lo largo de la estructura de falla regional de Veta Madre. Comprende cinco áreas mineras principales: Guanajuatito, Valenciana, Cata, Los Pozos y Promontorio.
La minera revelo que se identificaron varias áreas de interés de alta ley como posibles bloques mineros a corto plazo.
De acuerdo con Guanajuato Silver, se prevé que la actividad minera en el Complejo de Minas Valenciana se reiniciará antes de concluir el 2022. También se detalló que el material mineralizado se enviará al Complejo El Cubo para su procesamiento.
Adicionalmente, Guanajuato Silver espera reiniciar la instalación de procesamiento de Cata asociada en el primer semestre de 2023.
Lee también ► México: Agnico Eagle y Teck se convertirán en socios en el proyecto San Nicolás
James Anderson, presidente y director ejecutivo de Guanajuato Silver, destacó que los equipos geológicos están avanzando rápidamente en la comprensión del gran volumen de material mineralizado que permanece accesible y disponible para ser explotado en Valenciana.
“Con más de 400 años de historia minera, Valenciana está lista para comenzar un nuevo capítulo de crecimiento, desarrollo y expansión. A lo largo de una de las estructuras geológicas productoras de plata más productivas del mundo: la Veta Madre”, dijo Anderson.
El examen de los resultados históricos de perforación de alta ley en la base de datos de la mina, junto con la consulta del personal anterior de minería y geología, ha revelado varias áreas prioritarias dentro de VMC que ofrecen la promesa de un tonelaje significativo de alta ley, incluida una zona más profunda dentro de la mina Valenciana propiamente dicha.
Las perforaciones realizadas entre 2012 y 2021 han indicado una zona consistente, bien mineralizada y sin explotar, con intercepciones de mineralización tanto en vetas como en estratos. Se han identificado áreas adicionales en toda la mina y se revisarán más a fondo para una posible producción futura.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…