
El grupo minero canadiénse Lundin ha anunciado una inversión de USD 4.200 millones en un proyecto minero de cobre, oro y plata en el norte de la provincia de San Juan (Argentina).
Según un comunicado difundido por Presidencia, esta inversión estará dividida en tres fases: un primer tramo de USD 3.100 millones hasta 2025, fecha en que terminará la construcción del proyecto, un segundo de USD 900 millones para “los años posteriores” y un tercero de USD 200 millones para el cierre.
El anunció se dio luego de una reunión entre el presidente Alberto Fernández y el presidente y CEO del Grupo Lundin, Adam Lundin. También participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Minería, Alberto Hensel; y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Durante la reunión, Alberto Fernández ha destacado que el proyecto permitirá que Argentina vuelva a contar con un plan de producción de cobre a nivel nacional, a partir de la demanda creciente de ese mineral en base a la transición energética que se da a nivel global.
Lee también ► El banco UBS seleccionará a los inversores del proyecto argentino Potasio Río Colorado
El proyecto de Lundin, que llevará el nombre de Josemaria Resources, entrará en vigencia, mediante la explotación minera en la provincia, a partir de 2026 y su vida útil será de 19 años, tiempo en el que se generará un flujo de divisas por exportaciones netas de USD 1.700 millones anuales.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que la construcción de la mina comenzará “en los próximos meses con una inversión de 3.100 millones de dólares”, etapa en la que ocupará unos 3.000 trabajadores en forma directa e indirecta, en tanto que se aplicarán otros USD 1.000 millones de dólares para la operación, para lo cual se tomarán “alrededor de 2.500 operarios”.
El grupo minero también está comprometido con la implementación de políticas de desarrollo de proveedores locales, cuyo objetivo central es incorporar bienes y servicios producidos a nivel nacional y provincial.
Josemaría será una explotación a cielo abierto a una altura de 4.295 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Iglesia, en el norte de San Juan, en plena cordillera de los Andes, distante a 410 kilómetros de la capital provincial y a 10 kilómetros del límite con Chile.
Fuente: Télam y Efe
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…