
Gold Fields Limited afirma que los niveles de inflación, superiores a los previstos, han comenzado a erosionar la contingencia incorporada al presupuesto de gastos de capital (capex) de USD 860 millones para su proyecto de desarrollo Salares Norte en Chile.
El consejero delegado, Chris Griffith, dijo en el informe de producción del primer trimestre del año que el sobrecosto podría alcanzar hasta un 7% en comparación con las estimaciones de inflación de la empresa de febrero.
“Dado el elevado nivel de inflación, la contingencia que se incorporó a la previsión de capex ha empezado a erosionarse”, dijo Griffith. “Si la inflación se mantiene en los niveles actuales, esperamos que el capex global del proyecto sea entre un 5 y un 7% superior al previsto“, añadió.
De materializarse la preocupación de la empresa por la inflación, el capex podría aumentar hasta un rango de USD 903 a USD 920 millones.
El avance total del proyecto a finales de marzo era del 70%, en comparación con el 63% a finales del cuarto trimestre de 2021. Una vez completada, se espera que la operación de Salares Norte produzca, en promedio, 450.000 onzas equivalentes de oro al año durante los primeros siete años.
Lee también ► Chile rechaza la ampliación de Los Bronces de Anglo American
Se dice que el proyecto sigue en camino de producir el primer oro a finales del trimestre de marzo de 2023.
Gold Fields también señaló la preocupación por la inflación en otras regiones, como Perú, donde se prevé que la inflación en abril sea del 10,5%, frente a una previsión anterior del 6,8%. En el caso de Ghana, la inflación se prevé ahora en un 12,2%, frente al 10,9% de febrero.
“Cuando por fin parecía que habíamos superado lo peor de Covid-19 en todo el mundo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un impacto material”, dijo Griffith. “A pesar de la devastación causada por cualquier forma de guerra, el mundo está siendo azotado por una mayor inflación, impulsada por los altos precios del petróleo y el gas y, en general, por el aumento de los precios de las materias primas”.
“Aunque esperábamos que el sector minero se viera afectado por la alta inflación a principios de año, el impacto ha sido peor de lo que se esperaba inicialmente”, dijo Griffith. “Los altos precios de las materias primas han impulsado la inflación en los costos de la energía, la logística y los consumibles”, dijo el ejecutivo.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú por USD 53.000 millones están en riesgo
Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, está en riesgo de perder millonarias inversiones mineras si no resuelve las protestas que afectan a la producción en medio de altos…
-
Perú: Buenaventura desactiva planta Rio Seco a la espera del reinicio de la mina Uchucchacua
La Compañía de Minas Buenaventura anunció la suspensión temporal de las actividades de la planta de procesamiento industrial Rio Seco, de titularidad de la subsidiaria Procesadora Industrial Rio Seco S.A.,…
-
Las minas de cobre de Chile evitan cambios radicales al finalizar la votación de la convención
Los principales productores de cobre, desde el Grupo BHP hasta Freeport-McMoRan, evitarán probablemente cambios drásticos en su forma de hacer negocios en Chile, ya que los redactores de una nueva…
-
Excellon busca nuevos activos en México antes del cierre de Platosa
La minera de metales preciosos Excellon Resources está buscando nuevos activos en México antes del cierre previsto de su mina Platosa, una de las minas de plata de mayor ley…
-
Brasil: Equinox Gold suspende temporalmente operaciones en la mina RDM
Equinox Gold ha suspendido las operaciones en su mina RDM en Brasil durante al menos dos meses, ya que los permisos programados necesarios para elevar su presa de relaves se…
-
Lundin Mining nombra a un nuevo presidente
La minera canadiense de metales básicos Lundin Mining ha nombrado a Adam Lundin como presidente para suceder a Lukas Lundin, que se retiró del consejo. Lukas Lundin se retiró recientemente…
-
BHP inaugura nueva concentradora en la mina chilena Spence
La compañía BHP ha cortado la cinta de la nueva planta concentradora de cobre de USD 2.460 millones en su yacimiento Spence, en Chile, que permitirá ampliar la vida de…
-
Perú y chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos en el mundo
Perú y Chile concentran cerca del 40% de los proyectos cupríferos mineros en cartera a nivel global y tienen grandes ventajas comparativas para desarrollar la industria, destacó el CEO de…
-
Troy cede algunos derechos mineros en Brasil
La minera de oro Troy Resources ha llegado a un acuerdo de USD 4 millones para el arrendamiento y la cesión de derechos mineros no esenciales en Brasil. La empresa…
-
Minera Los Pelambres presenta su piloto de trolley para camiones CAEX
Un millón 200 mil litros diésel al año es lo que consume en promedio un camión CAEX de la gran minería, lo cual provoca la emisión de 3 mil 500…