
Gold Fields Limited afirma que los niveles de inflación, superiores a los previstos, han comenzado a erosionar la contingencia incorporada al presupuesto de gastos de capital (capex) de USD 860 millones para su proyecto de desarrollo Salares Norte en Chile.
El consejero delegado, Chris Griffith, dijo en el informe de producción del primer trimestre del año que el sobrecosto podría alcanzar hasta un 7% en comparación con las estimaciones de inflación de la empresa de febrero.
“Dado el elevado nivel de inflación, la contingencia que se incorporó a la previsión de capex ha empezado a erosionarse”, dijo Griffith. “Si la inflación se mantiene en los niveles actuales, esperamos que el capex global del proyecto sea entre un 5 y un 7% superior al previsto“, añadió.
De materializarse la preocupación de la empresa por la inflación, el capex podría aumentar hasta un rango de USD 903 a USD 920 millones.
El avance total del proyecto a finales de marzo era del 70%, en comparación con el 63% a finales del cuarto trimestre de 2021. Una vez completada, se espera que la operación de Salares Norte produzca, en promedio, 450.000 onzas equivalentes de oro al año durante los primeros siete años.
Lee también ► Chile rechaza la ampliación de Los Bronces de Anglo American
Se dice que el proyecto sigue en camino de producir el primer oro a finales del trimestre de marzo de 2023.
Gold Fields también señaló la preocupación por la inflación en otras regiones, como Perú, donde se prevé que la inflación en abril sea del 10,5%, frente a una previsión anterior del 6,8%. En el caso de Ghana, la inflación se prevé ahora en un 12,2%, frente al 10,9% de febrero.
“Cuando por fin parecía que habíamos superado lo peor de Covid-19 en todo el mundo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un impacto material”, dijo Griffith. “A pesar de la devastación causada por cualquier forma de guerra, el mundo está siendo azotado por una mayor inflación, impulsada por los altos precios del petróleo y el gas y, en general, por el aumento de los precios de las materias primas”.
“Aunque esperábamos que el sector minero se viera afectado por la alta inflación a principios de año, el impacto ha sido peor de lo que se esperaba inicialmente”, dijo Griffith. “Los altos precios de las materias primas han impulsado la inflación en los costos de la energía, la logística y los consumibles”, dijo el ejecutivo.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Panamá mantiene suspendido los trámites del contrato de extracción de Minera Cerro Quema
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) de Panamá informó que se mantiene suspendido cualquier trámite relacionado con el contrato de extracción de Minera Cerro Quema S.A. La entidad detalló que el…
-
Perú: Inversión minera avanza y registra USD 335 millones en abril
La inversión minera se va recuperando y, en abril del presente año, alcanzó los USD 335 millones, reflejando un crecimiento de 8.1% respecto a lo registrado el mes anterior (USD…
-
Eramet busca soluciones innovadoras en la gestión del agua
Como cada año, la francesa Eramet Ideas () y su socio EIT RawMaterials organizan un desafío basado en la innovación abierta. Para esta nueva edición, los candidatos están llamados a…
-
Perú optimiza plazos para aprobar permisos requeridos para la actividad minera
El titular del Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, destacó que, a través del trabajo conjunto entre su sector y los misterios de Agricultura y Riego y…
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…