
Gold Fields espera ampliar su presencia en Chile, donde su mina de oro Salares Norte, valorada en USD 1000 millones, empezará a producir en diciembre, dijo hoy su máximo ejecutivo interino, Martin Preece.
El proyecto Salares Norte, que se ha visto retrasado por la pandemia del COVID-19 y las inclemencias meteorológicas, espera producir sus primeras 1000 onzas el mes que viene y entre 400 000 y 430 000 onzas en 2024, dijo la minera con sede en Johannesburgo en un informe trimestral.
El proyecto es clave para lograr el objetivo de Gold Fields de elevar su producción a unos 2.8 millones de onzas para 2025 desde los 2.3 millones de onzas actuales.
“Nuestra estrategia en Chile en este momento es que estamos trabajando muy duro en las propiedades que tenemos alrededor de Salares“, dijo Preece a Reuters en una entrevista, refiriéndose a los sitios de exploración.
Lee también ► Eramet apuesta por el litio con inversiones en Argentina y Chile
“Ese sería el primer premio, si podemos encontrar otro yacimiento allí, porque hemos puesto mil millones de dólares de acero en el suelo que luego se podría utilizar durante un poco más de tiempo”.
Gold Fields ha realizado una inversión estratégica en la empresa australiana de exploración Tesoro Gold, propietaria del proyecto de oro El Zorro en Chile.
Preece dijo que Gold Fields también estaba explorando activamente en busca de producción adicional en Perú, donde la vida de su mina Cerro Corona se extiende hasta 2030.
La compañía también ha invertido en la empresa de exploración canadiense Chakana Copper Corp, que está avanzando en el proyecto Soledad de cobre, oro y plata en la región peruana de Áncash.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…