
Gold Fields ha revisado a la baja sus expectativas de producción para 2023 y 2024 de su nueva mina Salares Norte, en Chile, debido a un retraso en el primer oro del proyecto.
En una actualización del proyecto publicada este viernes, la empresa minera explicó que ciertos componentes requerían la puesta en marcha por parte del fabricante de equipos originales (OEM) para mantener la validez de sus garantías.
“Las dificultades para conseguir representantes del fabricante de equipos original, debido a los retrasos previamente anunciados por el contratista principal, han dado lugar a un retraso de aproximadamente dos meses en la puesta en marcha de los molinos y filtros prensa“, dijo Gold Fields.
Si se produce el primer oro el 1 de diciembre, la producción para 2023 sería de 1 000 onzas equivalentes de oro (GEO), frente a las 15 000 a 20 000 GEO previstas anteriormente.
Gold Fields advirtió de que las perspectivas de producción para el próximo año también se habían visto afectadas y se situarían entre 400 000 y 430 000 GEO, frente a las 500 000 GEO previstas anteriormente.
Lee también ► La demanda mundial de plata caerá un 9.4% en 2023, según Cochilco
Sin embargo, si el retraso fuera mayor y el primer oro no se produjera hasta finales de diciembre, la producción de 2024 sería de solo 350 000 GEO a un costo global (AIC) de 1050 USD/GEO.
A pesar del descenso de la producción para 2023 y 2024, el estado estacionario se alcanzaría a principios de 2025. Los volúmenes de producción para 2025 y 2026 se mantuvieron sin cambios en 600 000 GEO.
La producción media para los seis primeros años de la vida de la mina (2024 a 2029) sería de 500 000 GEO, y a lo largo de toda la vida de la mina (2024 a 2033), de 355 000 GEO de media.
El AIC del proyecto se situaría en una media de 700 USD/GEO durante los seis primeros años y de 780 USD/oz durante toda la vida de la mina.
Gold Fields, dirigida por su consejero delegado Martin Preece, subrayó que Salares Norte seguía siendo un proyecto de categoría mundial con una amortización inferior a tres años a precios spot.
La empresa ha aumentado la estimación de capital en 20 millones de dólares, hasta los 1040 millones de dólares, debido a la capitalización de los costos tras la fecha más tardía para la extracción del primer oro.
El Dato
- Gold Fields inició la construcción de Salares Norte en febrero de 2021. Actualmente, el proyecto se ha completado en un 97%, con ciertas secciones de la planta ya en precomisionado.
- El primer oro del proyecto sigue esperándose para el cuarto trimestre de 2023.
Fuente: Mining Weekly
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…