Sobre el proyecto de ley aumentaría drásticamente los impuestos actuales para la actividad minera en el país y que se discute en el Congreso de Chile, la clasificadora de riesgo Fitch entregó nuevas proyecciones.
La agencia estima que los impuestos totales para una minera podrían exceder el 70% de los ingresos antes de impuestos cuando los precios del cobre alcancen valores cercanos a los niveles actuales de USD 4.5 por libra, lo que convertiría a Chile en uno de los países con mayor carga tributaria.
“Bajo esta medida, Chile se ubicaría entre los países con uno de los regímenes tributarios mineros más altos del mundo, lo que podría dañar la competitividad del país y retrasar nuevas expansiones de capacidad, extendiendo el ya extenso cronograma para poner en marcha una nueva mina”, aseguran.
Lee también→ SMA de Chile ordena medidas urgentes y transitorias a Mantos Copper
Además, Ficth menciona que los costos directos aumentarían, las inversiones fluirían a otros distritos mineros y los planes de expansión actuales se reevaluarían, impactando a una industria que es el motor de crecimiento actual para Chile.
Respecto de las faenas de mayor tamaño, que representan más del 80% de las exportaciones de cobre del país, verían afectados significativamente sus flujos de efectivo operativos, pero se espera que tomen medidas para adaptarse a este nuevo escenario sin dañar sus perfiles crediticios.
Las firmas más afectadas son las empresas de la pequeña y mediana minería, al tener costos de producción más altos y una generación de flujos menor a las de las grandes mineras.
De acuerdo con el reporte, estas empresas suelen estar ubicadas dentro de la parte más alta de la curva de costos, y la carga adicional aumentaría sus compromisos y reduciría los flujos de efectivo, amenazando su viabilidad a largo plazo.
Lee también→ Cerro Colorado de BHP debe presentar nuevamente plan ambiental
“Fitch espera que esta tensión adicional afecte el atractivo de inversión de Chile y puede llevar a la reevaluación de los planes mineros. Una carga fiscal de esa magnitud reduciría significativamente la tasa interna de rendimiento de los proyectos, lo que haría que algunos no sean económicos”, señalan.
Añaden que la industria ya enfrenta una serie de desafíos globales, como la caída en las leyes de mineral, mayores gastos para cumplir los estándares ambientales, las demandas de las comunidades, y los conflictos locales. A nivel local, se suma la larga sequía que afecta al país, y el riesgo de regulación que se ve aumentado por la discusión constitucional.
Fuente: El Mercurio
Últimos Noticias
-
Glencore finalizará acuerdo de financiamiento con Wheaton en mina de Perú
Wheaton Precious Metals acordó poner fin a su llamado acuerdo tipo “streaming” de plata con Glencore Plc sobre la mina Yauliyacu en Perú por USD 150 millones, dijo la compañía…
-
Perú: MMG calcula costos de conflicto con comunidades en Las Bambas
El recorte del pronóstico de producción anual y la postergación de una expansión en su mina Las Bambas dan luces de que la firma china MMG Ltd. está calculando los…
-
Vale amplía producción de “Arena Sostenible” en Brasil
Vale comenzó la producción a escala industrial de Arena Sostenible en su mina Viga en Congonhas, Minas Gerais (Brasil), en la segunda mitad de este año. Con capacidad para procesar…
-
Chile: Minera Centinela informa sobre el proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda
“Ruta Oriente” fue denominada la nueva infraestructura vial que está a cargo de Minera Centinela, cuya inauguración se proyecta para el primer trimestre de 2023. La obra forma parte de los…
-
Teck y Chile discuten sobre inversiones y regalías
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el director general de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en la capital, Santiago, para hablar de los proyectos de la minera canadiense…
-
SQM reporta utilidad neta casi diez veces mayor en segundo trimestre
SQM de Chile, una de las principales mineras de litio del mundo, reportó un aumento de casi diez veces en las ganancias netas del segundo trimestre, ya que la demanda…
-
Firma australiana construirá la primera mina de fosfato en el sur de Brasil
El brazo brasileño de Aguia Resources Limited de Australia espera completar la construcción de la primera mina de fosfato en el sur de Brasil a fines de 2023, dijo el…
-
Codelco pondrá en marcha los primeros buses eléctricos hechos en Chile
Durante el segundo semestre de 2022, 155 buses eléctricos entrarán en funcionamiento para transportar a trabajadores(as) de Chuquicamata (45 buses), Andina (7 buses) y El Teniente (103 buses), lo que…
-
Vale pondrá a prueba camiones 100% eléctricos de 72 toneladas
Vale recibió dos camiones todoterreno de 72 toneladas a batería, que serán probados en las minas de Água Limpa, en Minas Gerais (Brasil), y Sorowako, en Indonesia. Los camiones eléctricos…
-
El cobre sube por la esperanza de que mejore la demanda china
Los precios del cobre subían este jueves por primera vez en una semana, ya que las esperanzas de una sólida demanda en China contrarrestaban los temores sobre el ritmo de…