
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.
FISA, del Grupo GL events, organizador de la feria minera más importante de Latinoamérica, informó que se vio obligada a adoptar esta medida, en vista de la situación sanitaria que vive Chile y el mundo, a raíz de que la pandemia del Covid-19 continúa.
Lee también: Chile abre arbitraje internacional contra Albemarle por contrato de litio
El año pasado, la feria internacional se llevó a cabo por primera vez de manera virtual. Durante los 4 días –del 10 al 13 de noviembre-, el programa contempló 13 seminarios y más de 90 relatores.
De acuerdo con la página oficial del Expomin, el evento logró reunir de forma virtual a 17.438 visitas de 53 países.
En su momento, el gerente de Expomin, Francisco Sotomayor, resaltó en su balance “que en solo 4 días se agendaron 1500 reuniones y se concretaron 5.532 minutos en reuniones virtuales”. También destacó que entre el 10 y 13 de noviembre se conectaron personas de 53 países que intercambiaron 15.486 mensajes.
Últimos Noticias
-
Guatemala suspende la licencia de explotación de mina Fénix
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el ministro Alberto Pimentel Mata, informan que se procedió a la suspensión temporal de la licencia de explotación LEX-049-05…
-
Exportaciones mineras cayeron 19% en 2020, pero repuntaron en diciembre
En Argentina, las exportaciones mineras sumaron el año pasado USD 2.602 millones, que representaron una caída de 19% con relación a las cifras de 2019. Sin embargo, en diciembre mostraron…
-
Lundin prevé la apertura de la mina argentina Josemaría en 2026
El grupo minero canadiense Lundin planea comenzar a operar su proyecto argentino de plata, oro y cobre Josemaría en 2026, luego de una inversión de USD 3.090 millones, dijo el…
-
Maptek y sus 40 años de avances en software de minería
Han pasado 40 años desde que el geólogo Bob Johnson sentó las bases para que Maptek se convirtiera en un proveedor líder de software, hardware y servicios innovadores para la…
-
Antofagasta opta por camiones autónomos Komatsu 980E-5 para proyecto Esperanza Sur
A fines de 2020, la chilena Minera Centinela – parte de Antofagasta PLC- aprobó la implementación del transporte autónomo en la operación cuprífera a tajo abierto Esperanza Sur. La compañía…
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…