
Litio para México (LitioMx), la empresa estatal que busca explotar las reservas de litio del país, se constituyó formalmente este martes y tiene 90 días naturales para emitir su estatuto legal que regule su estructura y funcionamiento.
El Gobierno mexicano, en paralelo, está buscando la asociación con Chile, Bolivia y Argentina para detonar la explotación del litio y uso en la fabricación de baterías para sustentar el futuro tecnológico de la electromovilidad.
Recientemente, se dio a conocer que el Gobierno estadounidense invitó a México para formar parte del paquete de inversiones relacionadas a potencializar la cadena de suministro regional y de producción de semiconductores.
La empresa estatal mexicana del litio
La empresa estatal LitioMx, creada por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será coordinada por la Secretaría de Energía (Sener).
La secretaría de Energía, Rocío Nahle, detalló que el 20 de septiembre se instaló el Consejo de Administración del organismo público (LitioMx).
La empresa estatal contará “con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”, según el decreto presidencial emitido el 23 de agosto pasado.
LitioMx tiene como objetivo “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional”. Así como “la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.
Lee también ► Guanajuato Silver reiniciará operaciones en histórico complejo CMV
De acuerdo con la responsable de la política energética de México, Pablo Taddei se posesionó como primer director general de la empresa estatal durante la sesión de instalación de su consejo administrativo.
Taddei es ingeniero industrial y de sistemas por la Universidad de Sonora. Cuenta con maestría en Sistemas Sustentables y estudió un doctorado de Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos.
El presidente de México anunció que la nueva empresa estatal de litio se instalará en Sonora, fronterizo con Estados Unidos, y que además estará abierta a la iniciativa privada.
“Estamos elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz”, señaló el mandatario en su habitual conferencia matutina desde el Palacio Nacional.
En la sesión de instalación del consejo administrativo se contó con la presencia del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, y representantes de la Secretaría de Gobernación
Fuente: BioBioChile
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…