
Eramet seguirá adelante con sus planes de aumentar la capacidad de producción de litio para baterías en Argentina y duplicar la producción de níquel en Indonesia, con inversiones que considera que resistirán el debilitamiento de la economía mundial.
El grupo minero francés pronosticó el lunes un gasto de capital de unos 1900 millones de euros (USD 2030 millones) en el periodo 2024-2026, un aumento de la inversión anual desde los 550 millones de euros previstos este año.
“Estas inversiones se están realizando en áreas con un crecimiento muy elevado”, dijo Christel Bories, presidenta ejecutiva de Eramet a Reuters. “El litio no está ligado al crecimiento económico mundial, sino al desarrollo de las baterías y a la transición energética”.
El grupo dijo que había aprobado una segunda fase para su proyecto de litio Centenario en Argentina para producir unas 30 000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), además de las 24 000 toneladas previstas en un primer tramo que entrará en producción en el segundo trimestre de 2024.
Además de estudiar un posible tercer tramo en Centenario, la empresa está explorando el cercano yacimiento de Arizaro, dijo Bories antes del primer día de mercado de capitales de Eramet.
Lee también ► Argentina Lithium amplía sus proyectos Rincón Oeste y Antofalla Norte
Eramet está desarrollando Centenario con el gigante siderúrgico chino Tsingshan. Un acuerdo de USD 400 millones con Glencore para comercializar el litio de la primera fase del proyecto cubrirá en su mayor parte las necesidades de financiación de Eramet para el siguiente tramo, dijo Bories.
En Chile, mientras tanto, el grupo dijo que adquirió por un importe inicial de USD 95 millones una concesión de litio de 120 000 hectáreas en la región de Atacama.
Eramet quiere aumentar la producción de Weda Bay en Indonesia, la mayor mina de níquel del mundo que también explota con Tsingshan, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026, frente a los 30 millones previstos este año.
También tiene previsto aumentar la producción de mineral en Gabón, donde explota la mayor mina de manganeso del mundo, hasta 8.5 millones de toneladas en 2026, frente a los 7 millones previstos en 2023, principalmente mediante mejoras en un enlace de transporte ferroviario.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…