
El proyecto Olaroz-Cauchari de Minera Exar comenzará en pocos días la producción y primera exportación de carbonato de litio y se convertirá en el tercer proyecto en operación de Argentina, tras una inversión de USD 976 millones para la construcción de una planta de procesamiento en el salar ubicado en el departamento Susques, Jujuy.
Así lo confirmó el presidente de la compañía a cargo del proyecto, Franco Mignacco, que en diálogo con Télam precisó que con la capacidad para producir 40 000 toneladas de carbonato de litio, el proyecto Cauchari Olaroz terminó la etapa de construcción y se prevé que “comenzará a realizar las primeras producciones precomerciales en los primeros días de junio”.
El comienzo de la producción
Tal como estaba previsto en el proyecto original, la producción precomercial iniciará con todos los sistemas clave completos, luego de que el equipo de puesta en marcha comenzó las pruebas de producción de los sistemas de purificación, carbonatación y el proceso de purificación de solventes o SX.
Mignacco, quien es a la vez presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), también explicó que con esta primera producción comenzará el acopio de los carbonatos iniciales de la planta para la exportación a China de unas 100 toneladas, tal como consta en los acuerdos de inversión.
Exar es una sociedad nacional cuyos accionistas son la canadiense Lithium Americas y la china Ganfeng Lithium, quienes desembolsaron hasta el presente los USD 979 millones que demandó la obra, lo que requirió en el pico de obra el empleo de 3300 personas en aquella locación ubicada a 4500 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto en el Salar de Olaroz-Cauchari cuenta con servicios de infraestructura cercana, como las principales rutas pavimentadas incluida la que conecta al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de transmisión eléctrica, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 MW y un gasoducto.
Lee también ► Argentina: Power Minerals compró el proyecto de litio Laguna Verde
Para la operación se estima que la empresa requerirá unos 700 trabajadores de forma directa y casi otros 1500 a través de sus empresas proveedoras y servicios vinculados: Más del 60% de las personas proviene de la provincia de Jujuy; y un 27% más, del resto del NOA argentino.
En este sentido, la empresa comunicó oportunamente que incorporó a numerosos colaboradores procedentes de las comunidades aledañas, entre ellas Susques, Pastos Chicos, Huancar, Puesto Sey, Olaroz y Catua, con las que existe un compromiso de desarrollo sostenible; e implementa planes de capacitación laboral para potenciar su inserción en el proyecto.
En la sociedad empresaria de Exar también tiene una participación minoritaria del 8.5% Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), la que tendrá derecho a disponer de hasta el 5% de la producción para destinar a la eventual demanda local.
Tras esta primera instancia de operaciones que comenzará en los primeros días de junio, se espera que el equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio de calidad de batería se complete hacia fin de 2023 o inicios de 2024, luego del inicio de la denominada producción precomercial.
Mignacco también señaló que se espera que la planta entrará en un “ramp up” de producción hasta alcanzar la capacidad de hasta 40 000 toneladas por año («tpa») de carbonato de litio con calidad de batería en un plazo de 18 meses, es decir que se complete a principios de 2024.
Con esa capacidad el proyecto se convertirá en la mayor planta de producción en Argentina, lo cual reforzará con la actual planificación de las obras de expansión de la Etapa 2 por al menos 20 000 tpa de carbonato de litio adicionales, las que se alineará con la finalización de la actual etapa 1.
Fuente: América Economía
Últimos Noticias
-
Brasil: Horizonte anuncia que los costos de su proyecto Araguaia aumentarán
El precio de las acciones de Horizonte Minerals cayó un 51% hoy, al anunciar la minera, que cotiza en Londres, que los costos de su proyecto de níquel Araguaia, en…
-
Perú: Minera Volcan, Cerro Verde y Glencore fortalecen sus lazos con proveedores locales
Las empresas mineras como Volcan, Cerro Verde y Glencore comentaron que buscan sinergias con proveedores locales para sus operaciones. Sus declaraciones fueron parte del Perumin 36, convención minera líder en…
-
Firma india desmiente acuerdo para operar Ferrominera Orinoco en Venezuela
Jindal Steel & Power Ltd. de India dice que no ha firmado un acuerdo ni se ha comprometido a ningún financiamiento en Venezuela. Bloomberg informó el sábado pasado (30 de…
-
Codelco y Sindicato de Supervisores de División Radomiro Tomic logran acuerdo
División Radomiro Tomic de Codelco acordó por adelantado el cierre de su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores. El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses,…
-
Supervisores de la mina chilena Escondida dejarían vía libre para huelga tras rechazar acuerdo
Los supervisores de la mina chilena Escondida de BHP, el mayor yacimiento mundial de cobre, abrirían el viernes pasado (29 de septiembre) el camino a la huelga con el rechazo…
-
Argentina: Albemarle generaría 200 puestos de trabajo y Zijin comenzará a producir en noviembre
Antes de regresar a la capital provincial, el gobernador Raúl Jalil, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el intendente Julio Taritolay, visitaron el…
-
¿Cuáles son los 10 mayores yacimientos de plata sin explotar del mundo?
La demanda mundial de plata está a punto de dispararse en la próxima década, impulsada por tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos y la energía solar Solo la demanda de…
-
Codelco reformulará proyecto Rajo Inca por sobrecostos
Nuevas complicaciones asoman en el futuro cercano de la minera estatal Codelco. Según consta en el acta del directorio del mes de junio, la mesa de la estatal fue informada…
-
Anglo American: Planta CPF de Quellaveco entrará en funcionamiento en octubre
Anglo American anunció que la planta de Flotación de Partículas Gruesas (CPF, por sus siglas en inglés) arrancará en octubre de este año. Esta permitirá maximizar el proceso de recuperación…
-
Hochschild, Zafranal y Antamina informan sobre sus proyectos mineros
Durante su participación en Perumin 36, que se desarrolla hasta el 29 de septiembre, las empresas mineras informaron sobre los últimos avances alcanzados en sus proyectos en Perú. Hochschild La…