
“Necesitamos tres grandes instalaciones de fundición y refinería de productos minerales en el norte, centro y sur del Perú”, manifestó Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), como respuesta a las consultas del medio informativo Telesur sobre la posibilidad de brindar mayor valor agregado a las materias primas extraídas de los yacimientos.
Recordó que el más grande establecimiento de fundición y refinado de minerales en el Perú es el de Southern Copper en la provincia de Ilo, región Moquegua, el cual le permite producir cátodos de cobre de alta pureza; mientras que otras dos plantas de menor tamaño les pertenecen a las empresas Nexa y Minsur y se encuentran en Cajamarquilla (Lima) y Pisco (Ica).
“Gracias a una completa cadena de valor, el cobre peruano es extraído, procesado y transformado en algunos casos para su posterior utilización en la fabricación de vehículos, aparatos electrónicos y líneas de transmisión eléctrica; lo mismo sucede con los concentrados de zinc y estaños que se funden y refinan para su uso en las distintas industrias”, complementó.
Para el exviceministro de Minas, el cambio de la matriz energética será el factor principal que conllevará al incremento de la demanda de minerales, por lo que resulta un escenario propicio para invitar a las grandes empresas a poner en marcha centros de manufactura in situ que empleen los insumos minerales de origen nacional y mano de obra local altamente capacitada.
Lee también ► Perú: Cerca de 100 técnicos serán contratados para ensamblar maquinaria Komatsu-Mitsui
“Como Estado, necesitamos una política de incentivos que convenza a los principales fabricantes a asentar los grandes talleres en nuestro país y a cerrar las brechas en investigación científica y desarrollo tecnológico, tal como sucedió en México, donde empresas de Estados Unidos y Japón se posicionaron y lograron que el 80% de la producción nacional sea manufacturada”, aseveró.
En ese sentido, Rómulo Mucho se mostró a favor de la creación de una ley de promoción de la inversión industrial para que empresas extranjeras se instalen en el Puerto de Ilo y masifiquen el valor agregado de los metales previamente fundidos y refinados, e incluso recordó que existe una ley que exhorta a las empresas privadas a invertir en investigación y desarrollo tecnológico.
“Nos encontramos en el camino de adaptar y mejorar lo que hacen otros países mineros, como es el caso de Australia, donde se observa un progreso sobresaliente en el sector de compañías proveedoras, las cuales están creando bienes y servicios novedosos y de mayor valor añadido para atender los requerimientos de la minería y otros sectores productivos”, afirmó el ingeniero.
Fuente: IIMP
Últimos Noticias
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…