Tras la aprobación del Gobierno de un protocolo de seguridad para el transporte de material y el retorno de los trabajadores a las minas en medio de la pandemia, Ecuador retoma paulatinamente desde esta semana la operación de su sector minero.
Las operaciones mineras en el país se paralizaron en un 60% desde mediados de marzo cuando el Gobierno impuso la cuarentena, según datos del Ministerio de Energía.
La pandemia ha golpeado con fuerza a Ecuador con más de 33.100 contagios y 2.736 muertes, pero los efectos económicos están presionando al Gobierno para retomar actividades en sectores estratégicos ante sus serios problemas de liquidez.
“La prioridad sigue siendo evitar el contagio, pero también en esta etapa es la reactivación económica y el protocolo nos permite alcanzar este objetivo”, dijo el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar.
Las dos mayores minas del país, Fruta del Norte y Mirador, se están preparando para retomar actividades, mientras que las pequeñas minas de oro del sur del país comenzaron con el traslado del mineral que estaba represado por la cuarentena, explicó el funcionario.
Lee también: SSR Mining vende acciones de SilverCrest por C$90 millones
La canadiense Lundin Gold, que opera Fruta del Norte, dijo que estaba retomando el transporte de materiales y concentrado desde y hacia su mina de oro bajo protocolos internacionales de seguridad para trabajadores y las comunidades cercanas.
“A lo largo de los próximos días, existirá movilización de vehículos pesados en las vías de la provincia de Zamora Chinchipe”, advirtió en un comunicado el viernes, al señalar que aplicará pruebas de COVID-19 a los conductores de los vehículos que ingresen a su mina y fumigaciones diarias.
El presidente Lenín Moreno autorizó mediante un decreto firmado el último viernes el establecimiento de corredores logísticos para las actividades de sectores estratégicos en todas sus fases.
Ecuador está apostando por el sector minero para aumentar sus débiles ingresos fiscales tras la caída del precio del crudo, pero también enfrenta la dura oposición de comunidades aledañas a las minas y grupos ambientalistas.
El Gobierno proyecta que las exportaciones de minerales, principalmente oro, cobre y plata, lleguen en el escenario “más pesimista” a unos 642 millones de dólares este año.
Las exportaciones de las minas Fruta del Norte y Mirador se retomarían a inicios de junio, dijo Benalcázar.
Fuente: El Comercio y América Económica
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…