
El estudio de viabilidad definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) del proyecto de cobre y oro Cascabel se retrasará para tener en cuenta el posible impacto positivo de la evolución del entorno de los costos de capital y los numerosos aspectos de mejora del valor que se están estudiando, informó el martes el promotor SolGold.
La empresa pretendía inicialmente completar el DFS en la segunda mitad de 2022, tras haber completado un estudio de prefactibilidad (PFS) en abril de este año, esbozando planes para una mina de varias décadas que podría ayudar a establecer a Ecuador como la próxima frontera del cobre.
SolGold, que ahora está dirigida por el exdirector general Scott Caldwell de forma interina tras la dimisión de Darryl Cuzzubo este mes, está revisando “rigurosamente” las oportunidades para reducir el riesgo del proyecto, reducir los costos y mejorar aún más la economía.
“Nuestra máxima prioridad es asignar nuestros recursos humanos y de capital de manera eficiente para liberar el valor para los accionistas. Estamos reduciendo los gastos que no están alineados con nuestros objetivos de maximización del valor, incluyendo el avance de estudios no esenciales en este entorno de mercado que no aumentan materialmente el valor”, dijo Caldwell.
Sin embargo, subrayó que SolGold continuó avanzando en los flujos de trabajo críticos que eran necesarios para avanzar y reducir el riesgo del proyecto Cascabel.
SolGold también retrasará la evaluación económica preliminar del proyecto Porvenir, que se encuentra a unos 100 km al sur del yacimiento Fruta Ddel Norte.
Lee también ► Salazar y Adventus llegan a un acuerdo para un proyecto de USD 270 millones en Ecuador
Además, dado que el éxito de la exploración ha sido un factor clave para desbloquear el valor de los accionistas, SolGold adoptará un enfoque disciplinado para seguir avanzando en los objetivos de exploración más prioritarios en Cascabel y en toda la cartera aplicando el plan de la empresa y la metodología de exploración probada.
SolGold descubrió y definió los recursos de Cascabel por menos de USD 0.01 /lb de cobre equivalente o menos de USD 3/oz de oro equivalente.
Mientras tanto, SolGold dijo que la inversión de regalías de 50 millones de dólares anunciada anteriormente de Osisko Gold Royalties añadió un nuevo respaldo estratégico a la empresa y un testimonio de la naturaleza de clase mundial de Cascabel.
La inversión de Osisko representó una “solución de financiación muy atractiva y acumulativa”, insistió la empresa, afirmando que se cerraría de forma inminente.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…