
EcuaCorriente, subsidiaria ecuatoriana del consorcio chino CRCC-Tongguan, prevé iniciar en alrededor de cuatro o cinco meses la construcción por USD 600 millones del tajo cuprífero Mirador Norte.
El depósito está dentro de la concesión Mirador 1 Avanzada, que incluye la mina de cobre Mirador Sur, la más grande en producción en el país sudamericano.
La inversión mina en el cantón El Pangui, provincia amazónica de Zamora Chinchipe, cubrirá la ampliación de la relavera, áreas de beneficio, instalaciones auxiliares y obras menores.
Durante un recorrido por la mina, la gerente de protección ambiental de EcuaCorriente, Vilma Pazmiño, dijo a BNamericas que están listos los diseños del tajo, la escombrera, la planta, los accesos, los diques que recogen el agua que saldrá del tajo y de la escombrera, las piscinas de sedimentación y la banda transportadora. También señaló que la empresa comenzó la construcción de obras secundarias, como accesos y piscinas.
La compañía está en la etapa de preparaciones, lo que implica realizar el rescate de especies, desbroces y monitoreo arqueológico.
La primera producción de prueba de Mirador Norte podría efectuarse a fines de 2025, según el coordinador de responsabilidad social José Cárdenas.
En una entrevista con BNamericas en julio, el vicepresidente legal de EcuaCorriente, Mauricio Núñez, dijo que la producción del yacimiento Mirador Norte partirá en 2026 con 16 millones de toneladas (Mt) de mena ese año. Agregó que en 2027 el volumen subirá a 19.8Mt anuales y en 2028, a 26.4Mt al año, con lo que se alcanzarán la meta de 140 000t/d en Mirador. Según la compañía, entre enero y octubre de este año la mina aportó unas 502 000t de concentrados de metal rojo, por encima de las 465 000t de igual período de 2022.
Pazmiño explicó que no es necesario llevar a cabo una consulta ambiental para Mirador Norte, pues se ubica a 1km de Mirador Sur, en el área de influencia de la concesión que ha estado en producción desde 2019.
Lee también ► Ecuador: Enami EP suscribió un acuerdo comercial con la compañía Barrick
Relaves
Para determinar dónde se colocarán los relaves de Mirador Norte, la empresa realizó una serie de estudios y determinó que la alternativa más idónea era la ampliación del actual depósito de relaves Tundayme, señaló la ejecutiva.
Klohn Crippen Berger (KCB) estuvo a cargo de los estudios de ingeniería de detalle, con aportes de otros 55 estudios efectuados por 23 consultoras nacionales y extranjeras, tanto para la construcción de Tundayme como para su ampliación.
EcuaCorriente presentó a las autoridades la ingeniería de detalle basada en los parámetros técnicos exigidos. Existe ya el informe favorable de la Agencia de Regulación y Control (ARC), y la empresa está a la espera de la resolución del Ministerio de Energía y Minas con la aprobación para construir la ampliación.
A fines de octubre, organizaciones ambientalistas y de defensores de derechos humanos dijeron que las relaveras Tundayme y Quimi, de Mirador, presentan riesgos graves, lo cual niega EcuaCorriente.
“Descartamos totalmente esas afirmaciones”, dijo César Vásquez, gerente del departamento de gestión de depósitos de relaves.
Quimi dejó de operar en 2021, pues fue planificada para recibir los primeros relaves de las pruebas de la planta metalúrgica. La relavera ya entró en proceso de cierre.
En el diseño de construcción de Tundayme se incorporaron registros sísmicos de los últimos 75 años para que pueda soportar terremotos de hasta nueve grados de magnitud (los máximos creíbles). También se revisaron los registros meteorológicos de 20 años para que soporte las máximas precipitaciones posibles.
Vásquez explicó que la construcción de Tundayme se hizo aguas abajo, “el método más efectivo, más resistente y más seguro”, y con materiales de roca del tajo de la mina. “Tiene un estricto control de calidad; es una presa sumamente segura”, afirmó.
Fuente: BNamericas
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…