
Debido al aumento de casos diarios de Covid-19 a nivel nacional, el Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, se reunió con más de 70 integrantes de empresas de la mediana y gran minería, miembros de Sonami y el Consejo Minero como Codelco, Angloamerican, Antofagasta Minerals, Teck, Los Pelambres, entre otros para resolver dudas sobre las últimas medidas anunciadas.
El subsecretario indicó que las próximas dos semanas son cruciales para el control de la pandemia en Chile. “Es un momento complejo, pero debemos hacernos responsables de los permisos que estamos otorgando. Estos permisos deben ser estrictamente necesarios, solo se permitirán para personas que cumplen las funciones imprescindibles para poder mantener el funcionamiento de las mineras”, agregó Edgar Blanco.
Así como se establecieron nuevas limitaciones dentro de las actividades esenciales, también en las compañías mineras se acotarán al máximo. Se limitará el personal que se considera esencial.
Lee también: Minera chilena Collahuasi realiza nuevo ajuste temporal de 40% en su dotación
De acuerdo al instructivo del Plan Paso a Paso: «Son aquellos trabajadores y/o prestadores de servicios de una empresa o institución pública o privada, cuyo giro ha sido declarado esencial, que desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización. Se dejan expresamente fuera de esta definición las labores administrativas, contables, financieras y de asesorías y consultorías”.
Para que los empleados puedan realizar sus labores efectivamente podrán operar con Permiso Único Colectivo, pero este no será para todos los trabajadores de las empresas mineras, sino que podrá otorgarse exclusivamente a los trabajadores considerados esenciales. En este punto, el subsecretario Blanco reiteró la importancia de respetar a cabalidad el instructivo para permisos de desplazamiento.
“El llamado a todas las empresas es a extremar las medidas de precaución, a optimizar los procesos y funcionamientos de faenas al máximo porque no hay que olvidar que la minería es el carro que no solo reactiva la economía chilena, sino que también el facilitador de empleos de calidad para nuestros chilenas y chilenos. Tenemos una gran responsabilidad de cuidar a nuestros trabajadores y seguir los lineamientos para poder dar pelea a esta pandemia”, afirmó el subsecretario de Minería.
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…