
En los próximos años, Colombia busca diversificar su matriz minera y se convertirá en un proveedor mundial de cobre sin descuidar su producción de carbón y de oro, dijo Silvana Habib, presidenta de la Agencia Nacional de Minería.
Colombia tiene enfocada su actividad minera en el carbón y el oro, pero aprovechando el potencial en otros recursos, quiere intensificar las actividades de exploración y producción en cobre.
“Tenemos el potencial, pero somos un país inexplorado en materia de cobre, estamos ubicados en un ambiente geológico favorable, la Cordillera de los Andes, compartimos ese cinturón cuprífero que tienen los países vecinos y que están más avanzados en cobre”, dijo Habib.
Colombia solo tiene en funcionamiento una mina de cobre ubicada en el selvático departamento del Chocó, en el noroeste del país, con una producción de 10.000 toneladas equivalentes al año, y operada por la compañía canadiense Atico Mining.
Lee también: Semarnat evalúa suspender a Grupo México por daños ambientales
Pero recientes estudios geológicos detectaron presencia del metal en departamentos como Antioquia, Córdoba, Cesar, La Guajira y Nariño.
Actualmente, el país avanza con tres proyectos de exploración. Uno en Córdoba a cargo de Cordoba Minerals, otro en Antioquia de AngloGold Ashanti y uno más en Chocó de la empresa Minera Cobre, de la que hace parte First Quantum Minerals.
Las estimaciones iniciales incluyen una proyección de recursos medidos e indicados cercanas a los tres millones de toneladas reportados por las compañías exploradoras, y más de un millón de toneladas en reservas de cobre, reveló Habib.
Seguridad jurídica
Habib afirmó que un fallo de un alto tribunal según el cual los referendos populares de las comunidades no pueden prohibir los proyectos que involucren la extracción minera y de hidrocarburos dio más seguridad jurídica a los inversionistas.
Lee también: Chile ya tiene fecha de inauguración de Chuquicamata Subterránea
La funcionaria también dijo que los diálogos de las comunidades con las empresas sobre los proyectos, sumado a la agilización de los trámites de licenciamiento y la transparencia en los procesos de adjudicación de títulos han sido bien recibidos por los inversionistas.
Habib reveló que empresas como First Quantum ya están en proyectos de cobre, otras como Codelco de Chile, tiene la mirada puesta en Colombia.
Pero mientras el país avanza en exploración y consolida proyectos de montaje y producción en cobre, mantendrá su dinámica en carbón y oro.
El Dato
- Colombia, el cuarto exportador mundial de carbón, espera una producción de 84 millones de toneladas para 2019, similar a la del año pasado pese a la caída de los precios internacionales, mientras que espera una extracción de 35 toneladas de oro.
- En carbón, Colombia tiene reservas probadas y probables de 1.927 millones de toneladas que, con una producción anual de 90 millones, alcanzarían para 20 años. A esa cifra se suma unos recursos de 3.758 millones de toneladas, que de certificarse como reservas darían para otros 40 años.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Lundin exporta primer oro de Ecuador
Lundin Gold envió su primer oro desde Fruta del Norte a Finlandia, marcando las primeras exportaciones de una operación minera a gran escala en Ecuador. El primer envío de concentrado…
-
Perú espera obtener US$12.800M de inversión minera en 2020 y 2021
Perú espera recibir una inversión minera de US$6.300 millones en el 2020 y US$6.500 millones en el 2021, con lo cual se mantendría la tendencia alcista registrada desde el 2017,…
-
Newmont acuerda pacto de agua con comunidad de México
Newmont Goldcorp alcanzo un “punto crucial” en Peñasquito, en México. Según el CEO Tom Palmer, la mina y una de las 25 comunidades cercanas acordaron una solución de infraestructura de…
-
Colapso de represa de Vale fue causado parcialmente por el exceso de agua
El colapso de la represa de Vale fue ocasionado parcialmente por el exceso de agua, según informe del panel de expertos publicado el jueves. Un diseño defectuoso es la razón…
-
Albemarle afirma que la demanda de litio a largo plazo sigue siendo ‘robusta’
AIbemarle espera una fuerte demanda a largo plazo para el mineral, a pesar de los problemas en el mercado existente como resultado del exceso de oferta, dijo el CEO Luke…
-
El paladio es más caro que el oro
Por decimoquinto día, el paladio subió. Con estas cifras se encamina a su mayor racha de ganancias registradas y superando el precio más alto del oro. El paladio al contado…
-
Chile quiere establecer póliza de garantía en cierre de faenas
En el marco del trabajo para que entre en vigencia la modificación a la ley que regula el cierre de faenas, el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, se reunió…
-
First Quantum asegura que Jiangxi no es una amenaza
First Quantum Minerals dice que no ha recibido ninguna oferta de adquisición del Grupo Rio Tinto. El presidente de la compañía dijo que si bien los ejecutivos fueron sorprendidos por…
-
Poderosa, Chungar y Nexa lideran las inversiones en exploración minera en Perú
En octubre, las inversiones en exploración minera vieron un sutil crecimiento de 0.8%, respecto al similar mes del 2018, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Las inversiones están encabezadas…
-
Alemania sostiene que proyecto de litio con Bolivia debe continuar
El embajador de Alemania, Stefan Duppel, deja en claro que el proyecto del litio debe continuar, sobre todo porque hay acuerdos vinculantes con Bolivia. Sobre la anulación del decreto que daba…