AngloGold Ashanti apuesta por la mina de cobre Quebradona en el municipio de Jericó, Antioquia, pero una serie de denuncias sobre algunos acuerdos que firmó la empresa con la administración del municipio ha generado polémica.
En varios documentos se detalla que en el segundo periodo de la alcaldía de David Alonso Toro (2012-2015) se hicieron convenios de cooperación y se ejecutó una adición presupuestal con recursos de la minera.
Se trata de una denuncia en la que se detallan hechos concretos sobre los aportes y convenios que realizó Toro, hoy, de nuevo, alcalde del municipio, con la minera. En los documentos se advierte, en primer lugar, que en la segunda administración del actual mandatario se dio una adición presupuestal con recursos de la compañía, que aún pide la licencia ambiental de Quebradona.
En el decreto 012 del 7 de enero de 2015 del municipio, se argumenta a grandes rasgos que “se necesita y requiere adecuar el presupuesto municipal, de acuerdo a las necesidades del municipio y para poder llevar a cabo su programa de gobierno”. Y que, por ello, además, “se hace necesario incorporar recursos de la entidad privada” (sin hacer mención a cual empresa se refiere).
Lee también: Lithium Americas y Ganfeng Lithium completan reestructuración de Caucharí-Olaroz
Según el medio La República de Colombia, la adición no fue discutida ni informada al concejo municipal de la época. Además, hay documentos adicionales en los que se establece que en esa segunda administración (2012-2015) se firmaron convenios de cooperación con AngloGold.
Estos acuerdos se hicieron año tras y se concretó un total de 1.600 millones de pesos (USD 427.776) aportados por la minera (un monto que casi duplicó el presupuesto municipal).
Ante esta polémica, David Alonso Toro sostuvo: “Sí, claro, hubo convenios. Yo nunca los he negado. He dicho que lo hice consciente para favorecer a la comunidad en el tema de transporte escolar, mejoramiento de las vías rurales, mejoramiento en cultura y deporte. Y ayudaron en la construcción del centro de bienestar del adulto mayor. Esos recursos eran de inversión social para invertirlos en toda la comunidad. Siempre ha sido así”.
El Alcalde destacó que cualquier convenio que ha hecho “no ha sido para favorecer a la empresa”. Reiteró, incluso, que ha sido para favorecer a la comunidad.
La Procuraduría General de la Nación confirmó que ya se “empezó una investigación que sigue en curso, pero no se han dictado conclusiones”.
Cabe destacar que la Licencia ambiental de Quebradona se definirá antes de marzo de 2021. En este momento, AngloGold adelanta el trámite de licenciamiento ambiental de Quebradona ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Ya se sumaron terceros intervinientes al proceso, por lo que a partir de ahora vienen unas audiencias para continuar escuchando a todos los actores que están en el territorio.
A partir de este proceso, y tras surtir todos los diálogos y las mesas técnicas, se prevé que a más tardar en el primer trimestre de 2021 se defina la licencia ambiental, según se confirmó desde la Anla. Pues, es de resaltar que el Gobierno ha dicho que esa mina es estratégica para la reactivación del país.
Fuente: La República
Últimos Noticias
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…
-
BNDES vende participación en Vale por USD 2.000 millones
El banco estatal brasileño de desarrollo BNDES vendió su participación en Vale para salir de su posición en varias empresas como parte de un plan de desinversión. La venta de…
-
Albermarle responde a Chile por inicio de arbitraje internacional
Albermarle lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por diferencias en la interpretación de cálculos sobre pagos estipulados en su contrato de litio. A fines de la…
-
Expomin se posterga para fines del 2021
La organización a cargo de Expomin –evento programado para abril de 2021– se ha visto en la necesidad de posponer la realización del evento para octubre o noviembre de 2021.…
-
Gran Colombia Gold adquiere el 36 % de Denarius Silver Corp.
Gran Colombia Gold anunció hoy que adquirió 33.666.666 acciones ordinarias de Denarius Silver Corp. (antes ESV Resources, llamado el “Emisor”), que representa el 36.15 % de la compañía, en relación…
-
Barrick Gold desiste de posible acuerdo con Freeport-McMoRan
Barrick Gold dice que se cerró la ventana de un posible acuerdo con Freeport-McMoRan, dado el aumento de los precios del cobre y los comentarios recientes del mayor productor mundial…